Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad en su proyecto Ayawilca
Publicado hace 1 mes

La empresa junior canadiense explora en su proyecto de zinc-estaño-plata ubicado en Pasco para ampliar los recursos indicados en el yacimiento.
Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad y, con ello, empezar la producción de su proyecto polimetálico Ayawilca de zinc-estaño-plata en un plazo de 4 a 5 años, sostuvo Graham Carman, director ejecutivo de Tinka Resources, durante su participación en proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Ayawilca es un yacimiento de skarn-CRD del Mioceno ubicado en Pasco, en el centro del Perú. La zona de estaño (cobre) forma el núcleo del yacimiento, rodeada de zonas de zinc, plomo y plata (hacia arriba y hacia afuera).
Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del año 2024, Ayawilca es una iniciativa con sólidos fundamentos económicos y un excelente potencial de exploración.
Carman destacó que Ayawilca cuenta con diversas posibilidades para el transporte terrestre de futuros concentrados minerales hasta la costa. Tiene acceso al puerto del Callao a 250 km por carretera y al puerto de Chancay a 130 km por carretera, así como acceso a una subestación eléctrica a 4 km del proyecto.
Gran potencial y qué viene
“El plan a futuro es desarrollar y avanzar el proyecto en la tramitación de permisos y en las medidas ambientales para el desarrollo de zinc y estaño. Continuar las conversaciones con las comunidades para el desarrollo a futuro”, señaló Carman en proEXPLO 2025.
El presidente de la compañía junior canadiense resaltó que Ayawilca es uno de los mejores yacimientos polimetálicos de zinc-estaño-plata sin desarrollar en Latinoamérica, de propiedad absoluta de Tinka Resources Ltd.
El yacimiento tiene recursos minerales (2024) de alrededor de 80 millones de toneladas distribuidos en cuatro zonas.
“Tenemos un recurso grande de 80 millones de toneladas (Mt) y con potencial que pensamos puede duplicarse con mayor exploración. La alteración de magnetita fue muy importante y un precursor clave para la mineralización. La zona de zinc es la más grande, más del 55% está en recursos indicados con una ley de zinc de 6% más plomo y plata. El recurso de estaño es más de 14 millones de toneladas con ley de casi 0.8% de estaño”, comentó.
Carman agregó que a nivel de exploración el objetivo es ampliar los recursos indicados. “Nuestro plan es perforar más en la zona de estaño central y en la de zinc este para ampliar los recursos indicados”, dijo.
Según la evaluación económica preliminar del 2024, el proyecto cuenta con una vida útil de mina de 21 años, un valor actual neto (VAN) después de impuestos del 8% (US$ 434 millones) y una tasa interna de retorno (TIR) del 25,9%.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera