Tecnología Minera
FLSmidth

Tres proyectos mineros aportarán 0.7% al Producto Bruto Interno

Publicado hace 2 años

Tres proyectos mineros aportarán 0.7% al Producto Bruto Interno

La cartera del sector es de 43 proyectos mineros y comprende inversiones de US$ 53,168 millones.

Este año, Mina Justa, la ampliación de Toromocho y Quellaveco aportarán 0.7 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) , según lo ha explicado Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del Banco de Crédito (BCP). Ello, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, sería equivalente a cerca de S/4,000 millones. ¿Cómo opera cada uno de estos proyectos?

El primero en mención está ubicado en el distrito de San Juan de Marcona, en Ica, y su capacidad de producción promedio es de 181,000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre al año.

El portal del Ministerio de Energía y Minas (Minem) refiere que este proyecto culminó su etapa de construcción en el primer semestre de 2021, logrando ejecutar una inversión superior a los US$1,600 millones previstos inicialmente. En julio de ese año se inició la producción.

En cuanto a la ampliación de Toromocho, de la Minera Chinalco y ubicado en Junín, es una obra cuya inversión supera los US$1,300 millones.

En junio de 2021, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la obra que permitirá ampliar la capacidad de producción pasándola de 140,640 toneladas por día (tpd) a 170,000 tdp.

Y por último, encabezando la lista de estos tres proyectos por su nivel de inversión, está Quellaveco, cuyo desembolso es de US$5,300 millones y se espera que entre en operación este año. Esta mina, ubicada en la región Moquegua, empezó a construirse en 2018 y contribuirá con más de 300,000 TMF de cobre anuales durante una vida útil de 30 años, según el Minem.

Para la etapa de operación se calcula que generará 2,500 puestos de trabajo y será la primera mina del Perú en operar con energía 100% renovable.

Conflictos

El aporte de estos proyectos incluso podría ser mayor, pero aún hay inconvenientes, según Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

“Para que aporten más, es necesario que no tengamos los bloqueos de las vías, que impiden el traslado del mineral”, afirmó y dijo que el Ejecutivo tiene que dar condiciones para no seguir ahuyentando la inversión privada.

Por su parte, el experto en derecho energético, Anthony Laub, destacó que este es un buen momento para aprovechar los precios internacionales, e indicó que durante la etapa de producción de una mina se generan ingresos a través de canon y regalías.

“Hoy prácticamente tenemos paralizados Cuajone (Moquegua) y Las Bambas (Apurímac). Con las tres minas se podría suplir en algo lo que se pierde”, aseguró.

Fuente: Perú21

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano