Un privado podría gestionar tren en el nodo minero sur andino-Marcona, afirma Minem
Publicado hace 3 años

“A nosotros nos interesa que el Estado sea propietario y un privado el gestor, y así nos dé las utilidades para hacer proyectos de desarrollo en otras áreas”, manifestó Iván Merino.
El ministro de Energía y Minas (Minem), Iván Merino, destacó que uno de los proyectos de infraestructura que promoverá su despacho es la construcción de un ferrocarril entre el nodo sur andino y el puerto de Marcona, en la costa central peruana.
Durante su ponencia en Rumbo a PERUMIN, el titular del Minem señaló que actualmente se está definiendo las etapas de ejecución, construcción y gestión. En esa línea, precisó que la actual administración gubernamental ha considerado ser propietario del proyecto y designar a un privado la parte de gestión del proyecto.
“A nosotros nos interesa que el Estado sea propietario y un privado el gestor, y así nos dé las utilidades para hacer proyectos de desarrollo en otras áreas”, manifestó Iván Merino.
En el bloque “Minería Peruana en el Mediano y Largo Plazo”, que se realizó en el primer día del evento central de Rumbo a PERUMIN, el titular del Minem también sostuvo que uno de sus prioridades para el corto plazo será reducir los trámites burocráticos.
“Vamos a analizar los trámites del sector de energía y minas, a fin de simplificar los mismos y lograr una ventanilla única”, apuntó.
Mientras que en el mediano plazo el plan es lograr una “ventanilla única a nivel estatal”, destacó Merino. “Vamos a buscar consensos a nivel de Gobierno central, a fin de lograr una ventanilla única estatal; para ello debemos lograr consensos con ministerios como Ambiente, Agricultura y diversas agencias, porque esta ventanilla facilitaría los procesos de inversión”, señaló.
Sobre la cartera de proyectos mineros, Iván Merino comentó que actualmente hay un portafolio de 44 proyectos (en fase de construcción, de ingeniería a detalle, factibilidad y prefactibilidad) con una inversión global de US$ 50 mil millones.
En este punto, el funcionario comentó que recientemente se ha reunido con los propietarios del proyecto minero Pampa de Pongo, debido a que se ha planteado modificar su estructura de explotación de tajo abierto a subterránea.
“Este cambio nos parece bueno y nosotros vamos a apoyar en todo lo que sea necesario”, puntualizó.
Presencia de Australia
En este espacio de diálogo titulado “Minería Peruana en el Mediano y Largo Plazo”, también se contó con la participación del ministro de Recursos y Agua de Australia, Keith Pitt, quien destacó que más de 90 empresas mineras y de servicios australianos están presentes en el Perú, donde han invirtió alrededor de US$ 6,000 millones.
De igual manera, subrayó que se prevé que la economía mundial se expandirá un 6% en 2021 y un 4.4% en 2022; situación que representará una oportunidad para los recursos básicos.
“Los precios de los metales básicos han vuelto a subir por encima de los niveles alcanzados justo antes de la pandemia y se espera que aumente a medida que la actividad industrial mundial se recupere aún más”, puntualizó Keith Pitt.
Fuente: PERUMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera