Vale y minera asiática buscan el visto bueno de Brasil para acelerar los proyectos mineros
Publicado hace 4 años
Vale, el segundo mayor productor de mineral de hierro del mundo, calificó para una mina y proyectos en su complejo Serra Norte, así como para el proyecto de cobre Alemao en el norte de Brasil. Se está analizando otro proyecto en Carajas.
El gigante minero Vale SA y un productor de metales de propiedad asiática, se encuentran entre los primeros en aprovechar un programa brasileño que apunta a reducir la burocracia y acelerar los proyectos mineros en la nación sudamericana.
Vale y Sul Americana de Metais SA han calificado para una nueva política adoptada por la administración brasileña, la cual apunta a agilizar el proceso de licenciamiento para proyectos mineros considerados estratégicos para el desarrollo económico del país. La política Pro-Estratégica de Minerales se creó en marzo para impulsar los recursos y la producción de minerales utilizados en productos de alta tecnología y considerados vitales para el superávit comercial.
Vale, el segundo mayor productor de mineral de hierro del mundo, calificó para una mina y proyectos en su complejo Serra Norte, así como para el proyecto de cobre Alemao en el norte de Brasil. Se está analizando otro proyecto en Carajas. La empresa con sede en Río de Janeiro declinó hacer comentarios.
Vale había citado retrasos en la obtención de permisos para estas operaciones la semana pasada, como una razón para justificar la reducción de su objetivo anual de producción de mineral de hierro en un 7.5% con respecto a un pronóstico anterior.
Sul Americana de Metais, una unidad de Honbridge Holdings Ltd., con sede en Hong Kong, ha estado buscando desarrollar un complejo de mineral de hierro de 2.100 millones de dólares en el estado de Minas Gerais, aunque ha tenido problemas para obtener licencias.
"Esperamos que esto ayude a acelerar el proceso de concesión de licencias y despegue el proyecto", dijo el director ejecutivo, Jin Yongshi.
El proyecto Bloco 8 de su compañía tiene como objetivo producir 27,5 millones de toneladas al año e incluye un oleoducto y una presa capaz de almacenar 70 veces más relaves que la presa de Vale, la cual colapsó en ese Estado del sureste de Brasil -en enero de 2019- en los desastres mineros más mortíferos del país.
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil, que coordina el programa, dijo que la calificación no garantiza que los proyectos obtengan permisos. Las medidas gubernamentales ayudarán a facilitar las relaciones con las autoridades ambientales, que aún están a cargo de la concesión de licencias.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




