Water Week 2024: proponen medidas para una gestión del agua más definida
Publicado hace 1 año

José de Piérola, presidente de Apiha, señaló que el sector minero es una pieza clave para la evolución del tratamiento del recurso hídrico.
La Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (Apiha) llevará a cabo Water Week Perú 2024 en la Universidad Agraria La Molina del 18 al 20 de marzo. El evento, presidido por José De Piérola, tiene como lema "Infraestructura hídrica para un Perú con futuro".
En una reciente entrevista de José De Piérola, presidente de Apiha, a la revista Minería del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reveló detalles sobre los preparativos y los objetivos de este encuentro que busca abordar los desafíos relacionados con el agua en el país.
José De Piérola informó que la organización avanzando de manera positiva, con ajustes finales al programa ya lanzado el 12 de enero. Destacó la notoria participación de empresas y el objetivo de lograr un evento de alto nivel.
Cabe señalar que el principal propósito de Water Week Perú 2024 es reunir a todos los actores comprometidos con el tema del agua en el país para mostrar sus trabajos, expresar preocupaciones y buscar soluciones colaborativas. En particular, se destacó la importancia del evento para el sector minero, que presentará sus avances en temas como el uso compartido del agua, variaciones de disponibilidad frente al cambio climático y opciones tecnológicas para el manejo del recurso.
El evento se organizará en cuatro ejes temáticos distribuidos a lo largo de tres días: agua y agricultura, agua y saneamiento, agua y minería, y agua y medio ambiente-gobernanza. Contará con conferencias magistrales, mesas temáticas y paneles de discusión.
Entre los destacados expositores, se mencionó la participación del exministro Milton von Hesse en agricultura; Jerson Kelman, CEO de la empresa de agua en Sao Paulo, en saneamiento; Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, en minería; y Ulrike Broschek, representante de la Fundación Chile, abordando el enfoque ambiental de la gestión hídrica.
El especialista resaltó la evolución en la gestión del agua en el sector minero en la última década, incorporando tecnología, stewardship y criterios de sostenibilidad, abordando el suministro y la seguridad del agua de manera integral.
En cuanto a la aplicación de la Economía Circular en el sector minero, se destacó que esta se ha integrado en varios procesos y en la gestión del agua, siendo la innovación un elemento clave. El Hub de Innovación estará presente en el evento, con la colega Pamela Antonioli compartiendo perspectivas sobre este aspecto crucial.
En sus palabras finales, José De Piérola destacó la importancia de desarrollar un espacio de encuentro donde empresarios, funcionarios públicos, organismos de cooperación y la academia aborden temas de interés nacional con el agua como foco central del debate. Agradeció la oportunidad de compartir la visión del evento y del enfoque del tema agua.
Fuente: Water Week

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera