Yauricocha funcionará a una tasa de producción de 3,600 toneladas por día durante todo el 2022
Publicado hace 3 años

Sierra Metals explicó que durante el 2022 se enfocarán en las zonas de Cachi Cachi y Esperanza; mientras tanto, en Yauricocha se continuará con el trabajo en infraestructura de ventilación y expansión de la represa de relaves.
La mina polimetálica Yauricocha, propiedad de la canadiense Sierra Metals, se beneficiará de un incremento en capacidad de producción, realizado el año pasado, que permite a la mina alcanzar un nivel de 3,600 toneladas por día.
Las autorizaciones para este aumento se obtuvieron en junio del 2021 y, según comenta el CEO de la firma, Luis Marchese, Yauricocha podrá funcionar a ese nivel durante todo el 2022.
De otro lado, el representante de la compañía añadió, durante la última conferencia para inversionistas de Sierra Metals, que el acceso a zonas con mayor ley de mineral “seguirá siendo un desafío hasta que se obtengan los permisos para minar debajo de los niveles actuales, así que el mayor rendimiento nos permitirá compensar las leyes más bajas que estamos extrayendo actualmente”, dijo.
Marchese mencionó que, en cuanto a desarrollo minero, durante el 2022 se enfocarán en las zonas de Cachi Cachi y Esperanza. En Yauricoha, se continuará el trabajo en infraestructura de ventilación y expansión de represa de relaves.
Añadió que la exploración brownfield se centrará en distintos puntos a lo lardo de la falla Yauricocha.
El CEO de Sierra Metals indicó, además, que se realizarán estudios este año para actualizar las reservas de mineral.
Expectativas
Luis Marchese indicó que el incremento en la capacidad de producción de Yauricocha permitió compensar la menor concentración de mineral durante el 2021.
Sin embargo, la producción de cobre equivalente decreció un 21% en comparación al 2020. “La caída se sintió -particularmente- en el cuarto trimestre, cuando la mina alcanzó su capacidad máxima anual permitida y la producción se detuvo antes de fin de año”, detalló.
El CEO de Sierra Metals afirmó que en la actualidad hay restricciones regulatorias en algunas áreas mineras y que mientras esto no cambie (se espera que se obtengan permiso el 2023), se mantendrá una baja ley de mineral durante los dos próximos años.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera