Zafranal espera aprobación de EIA en el 2022 e iniciar construcción en el 2023
Publicado hace 3 años

El proyecto minero de cobre, ubicado en Arequipa, ha sido postergado en más de una oportunidad, debido a la falta de financiamiento y de la licencia social.
El proyecto minero de cobre Zafranal, propiedad de la canadiense Teck Resources y Mitsubishi Materials Corporation, se encuentra a la espera de la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), tras haberlo presentado ante el Senace en el segundo trimestre de este año.
El EIA trabajado es técnicamente robusto y sólido, y contempla una evaluación exhaustiva de los componentes de agua, social, medioambiente y planes de mitigación para los posibles impactos positivos y negativos que puede ocasionar el proyecto Zafranal.
En tanto, Compañía Minera Zafranal viene realizando audiencias públicas virtuales y actividades sociales con las comunidades de los distritos Huancarqui (Castilla) y Lluta (Caylloma), en la región Arequipa.
La empresa espera que, en el primer semestre del 2022, aprueben su EIA para inmediatamente realizar los trabajos de ingeniería (que se prolongaría hasta el primer semestre del 2023), todo previo a la autorización de construcción de la mina.
Tras ello, estiman iniciar la construcción de Zafranal en el segundo semestre del 2023 (que demandaría tres años) para iniciar producción en 2026.
Financiamiento
Sobre el financiamiento del proyecto, en mayo último, el presidente ejecutivo de la firma, Don Lindsay, dijo que aún no decidían si reiniciarán un proceso de venta de su participación del 80% en la mina de cobre Zafranal. Incluso estarían buscando un socio para iniciar la construcción.
Y en junio, el ejecutivo señaló que mantienen el interés de llevar adelante el proyecto cuprífero, que demandará una inversión de US$ 1,263 millones.
Zafranal producirá concentrados de cobre con bajo contenido de oro, mediante un proceso denominado flotación. El proyecto no usará agua del río Majes, por el contrario será agua subterránea salobre formada en el distrito de Majes El Pedregal.
Fuente: Diario Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias y beneficios: Automatización del sistema de dosificación . . .
14/Jul/2025 4:29pm
La automatización del sistema de dosificación de cal se posiciona como una tendencia clave en las operaciones mineras . . .
Casos de aplicación y beneficios de Inteligencia artificial en explor . . .
14/Jul/2025 4:25pm
La combinación de inteligencia artificial y geociencia marca una nueva era en la exploración minera, donde el conocimi . . .
OCIM reinicia producción de oro en plantas Chala One y Kori One . . .
14/Jul/2025 4:21pm
OCIM reinicia la producción de oro en las plantas Chala One y Kori One en Perú, fortaleciendo la minería artesanal re . . .
Colombia: Collective Mining encuentra oro de alta ley y expande zona m . . .
14/Jul/2025 4:19pm
El hallazgo impulsa las acciones de la minera canadiense, que ejecuta el mayor programa de perforación de su historia e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera