4to B2B Summit reunió a la comunidad industrial de América Latina
Publicado hace 4 años

La co-creación y transformación son conceptos que vinieron para quedarse e impactarán en el rendimiento del cliente a largo plazo, destacaron los académicos participantes del 4to B2B Summit.
El cuarto B2B Summit, organizado por el Instituto de Marketing Industrial (IMI B2B), reunió a gerentes y ejecutivos de empresas líderes industriales de América Latina. Durante una intensa sesión de trabajo, se transfirieron y discutieron resultados de investigación, oportunidades y casos de éxito en innovación, tecnología y gestión de clientes en el contexto COVID-19.
“El COVID-19 ha dejado lecciones que cambian el escenario comercial, de manera radical, para el ámbito industrial. Como Instituto de Marketing Industrial (IMI B2B), observamos e investigamos permanentemente las implicancias en los diferentes sectores. Con este Summit hemos demostrado que en América Latina existe una comunidad que reconoció, y ve necesario, dedicarse con profundidad a un aprendizaje serio. Para nosotros son la élite”, comentó Mario Urech, socio fundador del Instituto de Marketing Industrial.
Como parte del compromiso de brindar un espacio académico práctico a los ejecutivos B2B, el 4to B2B Summit contó con expertos y expositores internacionales, los mismos que en un panel desarrollaron múltiples temas relevantes, representando diversos sectores, países y roles dentro de la cadena de valor B2B.
El evento contó en el panel practitioner con Eduardo Gorchs (CEO South America, Siemens); José Cruzado (Operational Excellence Manager, MMG Las Bambas Perú); Oliver Moesgen (CEO, Hilti Brasil) y Edward Sojo (VP Operaciones, Tasa Perú).
Con los practitioners, los participantes aprendieron cuáles son las nuevas exigencias de las empresas compradoras, como las empresas están operando en la nueva normalidad y como el Covid-19 ha acelerado y realizado una transformación digital a una velocidad nunca antes vista.
Los especialistas también demostraron cómo se desarrollan las relaciones comerciales en este nuevo contexto y en qué áreas –dentro de los sectores de construcción, minería y pesca–, se abrieron nuevas oportunidades de negocios.
También se contó con un panel académico internacional, representado por Roberto Mora (Assistant Professor en Southern Denmark University); Pablo Cabanelas (Associate Professor en la Universidad de Vigo) y Jon Charterina (Associate Professor en la Universidad del País Vasco), quienes desarrollaron, desde una perspectiva conceptual, los desafíos de la relación comercial B2B, la innovación y tecnología en tiempos de crisis.
Concluyeron en que la co-creación y transformación son conceptos que vinieron para quedarse e impactarán en el rendimiento del cliente a largo plazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sandvik MB672 está lista para acelerar la minería de tajo largo . . .
28/Aug/2025 4:57pm
Sandvik presenta su nueva generación de mineros con pernos para la minería de tajo largo. El Sandvik MB672 cuenta con . . .
Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analiza . . .
27/Aug/2025 4:41pm
Con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia, productividad y seguridad de las operaciones de sus clientes, Metso p . . .
Sandvik lanza el simulador de formación en perforación superficial A . . .
26/Aug/2025 4:36pm
Sandvik Mining presenta un nuevo simulador de formación en perforación superficial AutoMine®, diseñado, según afirm . . .
Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .
25/Aug/2025 5:02pm
Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera