Tecnología Minera
FLSmidth

Mantenimiento preventivo: los problemas más comunes en equipos industriales y cómo resolverlos

Publicado hace 5 años

Es posible prevenir estos acontecimientos mediante análisis de los incidentes previos, identificando a tiempo las áreas que presentan fallas de manera constante.

Las fallas técnicas en los equipos industriales de muchos sectores son una realidad inevitable que afecta los tiempos de producción, el cumplimiento de los pedidos, los costes de mantenimiento y la seguridad en el espacio de trabajo. Afortunadamente, en la industria de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) es posible prevenir estos acontecimientos mediante análisis de los incidentes previos, identificando a tiempo las áreas que presentan fallas de manera constante.

Para ayudarte a tomar las decisiones adecuadas, los expertos de Loctite para Henkel brindan algunos ejemplos de los desafíos más comunes que podemos encontrar en la industria de MRO, y  cómo puede ayudar el mantenimiento preventivo a reducir su impacto:

1. Aflojamiento del sujetador roscado

La vibración, el par motor, el choque, las fallas por fatiga, la contracción y la expansión termal, son todas fuerzas externas que pueden ocasionar que los pernos se aflojen en una amplia gama de equipos. En muchos casos, esto se puede corregir o prevenir con los fijadores de roscas líquidos de tecnología anaeróbica que tienen alta resistencia en superficies contaminadas y a las altas temperaturas. Aplicar unas gotas de esta solución a los pernos del sujetador pueden ayudar a mantener el par motor y la fuerza de apriete, además de facilitar el proceso de desmontaje cuando sea necesario.

2. Fugas en los accesorios roscados

Las fugas de líquido, a menudo causadas por vibración y cambios constantes de presión, pueden dar lugar a diferentes problemas que incluyen períodos de inactividad, posibles riesgos de seguridad, así como el tiempo dedicado a la limpieza de un derrame grande.

Dependiendo del tipo de equipo, estas filtraciones pueden ocurrir en más de un lugar (en los tapones de drenaje, los engrasadores, entre otros accesorios), es decir, en cualquier lugar donde se pueda filtrar aire entre las roscas. Para esta situación, los selladores de roscas resultan indispensables, pues permiten reducir o eliminar las fugas, formando una barrera protectora que la humedad y el aceite no pueden penetrar, ya que cuentan con bridas rígidas de hierro, aluminio y acero. Esta capacidad no solo garantiza el funcionamiento de los equipos, también da como resultado un menor consumo de combustible.

3. Fallas en adhesiones estructurales

El desprendimiento o la poca durabilidad de los materiales adheridos en una reparación, no solo genera pérdidas económicas, también tiene un impacto negativo para la seguridad de las personas que operan los equipos. En cambio, los adhesivos con tecnología híbrida permiten realizar reparaciones con un tiempo de fijación muy corto, teniendo una gran durabilidad y resistencia, ya sea a temperaturas térmicas o húmedas. Además, permite unir diferentes sustratos en todo tipo de condiciones y en una amplia variedad de materiales como metales, plásticos, madera y caucho.

4. Desgaste de equipos

Los equipos se pueden dañar debido al ataque mecánico, ataque químico o corrosión. Todo esto puede desencadenar fallas vitales y costosas. Por lo general, los procedimientos de mantenimiento reactivos dan lugar a soluciones "rápidas" que no protegen contra el daño recurrente y suelen traer como consecuencia otra avería no programada. Los acabados resistentes al desgaste con base epóxico proporcionan una protección de larga duración para minimizar los períodos de inactividad planificados y los no planificados. Pueden aplicarse a equipos gastados para su restauración o a equipos nuevos antes de ponerlos en servicio.

5. Problemas de alineación de los pernos

La desalineación de los pernos, así como el aflojamiento de las roscas, suele ser el resultado de la vibración y el choque. La fuerza de apriete se pierde cuando los pernos se aflojan, desconfigurando la alineación. Por ello, los fijadores de roscas de alta resistencia con desempeño en metales sin activador son la solución, se deben aplicarlo a los pernos de montaje para asegurarlos en su lugar, manteniendo la fuerza de apriete y evitando la desalineación.

Debemos tener en cuenta que, debido al constante cambio y movimiento que existe en la industria del Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO), es imprescindible desarrollar métodos y soluciones preventivas que permitan enfrentar los nuevos desafíos propios de esta realidad cambiante.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

EFCO revoluciona el encofrado de muros con el sistema liviano E-BEAM® . . .

13/Oct/2025 5:02pm

Los sistemas E-BEAM® y SUPER STUD®, encofrado liviano y de alta resistencia reducen costos y optimizan la construcció . . .

VER MÁS

Noticia

Calcesur impulsa la eficiencia industrial con su Cal Hidratada INTICAL . . .

13/Oct/2025 4:59pm

La Cal Hidratada INTICAL de Calcesur ofrece alta pureza y versatilidad para el tratamiento de aguas, flotación de miner . . .

VER MÁS

Noticia

Minería en riesgo: sistemas eléctricos al borde del colapso . . .

13/Oct/2025 9:55am

La falta de control y mantenimiento en los SPT amenaza la continuidad de las operaciones y la vida de miles de trabajado . . .

VER MÁS

Innovación

ABB firma una nueva alianza tecnológica con LKAB para dar forma al f . . .

10/Oct/2025 5:00pm

Colaboración para desarrollar un plan industrial para soluciones de energía, producción y robótica de última genera . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO