Proyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile
Publicado hace 7 años

Macusani Yellowcake participó del II Foro de Litio, organizado por Editec en Santiago. Sorprendió a todos los directivos y empresarios latinoamericados vinculados al “oro blanco” con una exposición que posicionó al Perú en ese mercado.
Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, presentó los últimos resultados de sus trabajos de exploración en la II versión del Foro de Litio, evento que se desarrolló en Santiago de Chile.
En efecto, Ulíses Solís, gerente general de la empresa, participó del panel “Análisis de la situación del litio a nivel internacional”, donde compartió experiencias e intercambió ideas con Patricio Campos, socio director de SamCorp Mining Consultants; Martín Obaya, investigador de Conicet y Fundación Cenit de Argentina; Daniel Jiménez, vicepresidente Comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM, y Eduardo Montegu, Project manager de Worley Parsons.
Las más de 200 personas que participaron, entre expertos y directivos de compañías del sector a nivel latinoamericano, pudieron conocer el alto potencial del “proyecto peruano de litio”, que producirá 2.5 millones toneladas de litio (en carbonato de litio- Na2CO3), y que cuenta además con recursos comprobados de 124 millones de libras de uranio, lo que la encamina a convertirse en la mina de litio más grande de Sudamérica y el mundo.
Durante su participación, Solís explicó que los trabajos de exploración iniciaron en 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió Falchani (Setiembre – Octubre 2017), se perforaron más de 6,000 metros y se esperan trabajar adicionalmente unos 10,000 metros, esperando confirmar los pronósticos que apuntan a un yacimiento con recursos superiores a los 2.5 millones ya identificados de Na2CO3 equivalentes.
En otro momento, saludó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciara que dentro de seis meses el gobierno peruano probablemente apruebe leyes para poder explotar los recientes hallazgos de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de US$ 800 millones planteado por la canadiense Plateau Energy Metals.
Los expertos reunidos concluyeron que entre 2020 y 2025 comenzará el despegue de la demanda mundial de litio en el marco de la electromovilidad, donde se estima un aumento del 60%.
Se informó, asimismo, que la producción mundial de carbonato de litio equivalente (LCE) alcanzó a 234.252 toneladas en 2017, con un incremento de 15,1% respecto al 2016. Además, se precisó que el 89% de la oferta mundial está concentrada en 3 países: Argentina, Australia y Chile.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ABB firma una nueva alianza tecnológica con LKAB para dar forma al f . . .
10/Oct/2025 5:00pm
Colaboración para desarrollar un plan industrial para soluciones de energía, producción y robótica de última genera . . .
Richwood 1C Belt Cleaner: Innovación en limpieza automática para faj . . .
10/Oct/2025 4:26pm
El Richwood 1C Belt Cleaner ofrece una limpieza eficiente y automática para fajas transportadoras, con sistema de tensi . . .
Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL reduciendo . . .
09/Oct/2025 5:10pm
La nueva flota está diseñada y equipada para cubrir las necesidades de sus clientes y recorrerán más de 362,000 kil . . .
Blumaq: Innovación y fiabilidad en bombas hidráulicas para maquinari . . .
07/Oct/2025 4:40pm
En el exigente entorno de la minería y la construcción, la eficiencia y la fiabilidad son factores determinantes para . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera