Tecnología Minera
FLSmidth

Académico chileno propone medidas para producción de “cobre verde”

Publicado hace 6 años

Académico chileno propone medidas para producción de “cobre verde”

El académico del departamento de Ingeniería de Minería de la UC, Álvaro Videla, consideró que en cinco años pueden ponerse en marcha estas propuestas en el proceso productivo de cobre a través de la incorporación de tecnología sustentable.

Lograr una producción de “cobre verde” o respetuoso con el medioambiente es el objetivo de un ingeniero chileno que busca la aplicación de ciertas medidas en la industria minería del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según informó este lunes la Universidad Católica (UC).

El académico del departamento de Ingeniería de Minería de la UC, Álvaro Videla, consideró que en cinco años pueden ponerse en marcha esta propuestas en el proceso productivo de cobre a través de la incorporación de tecnología sustentable.

"Para 2029 se espera una producción de cobre fino de 7,000 millones de toneladas métricas, que demandará más energía y generará mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Esto en un escenario sin cambios en las tecnologías y fuentes de energía", afirmó Videla, según expresó la UC a través de un comunicado.

Para evitar llegar a ese punto, el ingeniero chileno propone aumentar la eficiencia energética en la cadena de producción para hacer del metal rojo una materia prima con huella de carbono neutra o lo más baja posible.

"La minería chilena tiene la oportunidad de incorporar nuevas tecnologías y liderar la producción sustentable y sin emisiones en el mundo. Este desafío implica una estrecha colaboración del sector con el gobierno, las universidades y los proveedores, entre otros", destacó Videla.

El académico de la UC detalló que la automatización y optimización de procesos a través de la inteligencia artificial puede ser un camino a seguir.

Además, la utilización de energías renovables no convencionales en el suministro eléctrico y el cambio del combustible diésel por el gas natural en los procesos en los que esta migración no suponga una merma para la productividad.

Actualmente, Chile se encuentra sumido en el inicio del cambio de la matriz energética de producción de electricidad, por lo que las empresas mineras, explicó Videla, deben tener al menos un 20% de la energía producida a través de fuentes renovables hacia el año 2025.

También el transporte y la maquinaria deberían sufrir un cambio desde lo analógico a lo automatizado, ya sea en los medios de transporte de personal, los de carga de material o los de procesado.

La producción de cobre fino en Chile creció de unos 4.7 millones a 5.6 millones de toneladas métricas durante el período 2001-2016, según datos oficiales de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), con lo que se estima que aumente el consumo de energía en un 67 % y las emisiones de gases de efecto invernadero en 74%.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .

18/Nov/2025 5:04pm

Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .

18/Nov/2025 5:02pm

La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .

VER MÁS

Producción

La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .

18/Nov/2025 5:00pm

Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .

VER MÁS

Inversión

EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .

18/Nov/2025 4:59pm

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO