Actividad minera generó más de S/ 7,960 millones para los departamentos hasta octubre de 2024
Publicado hace 8 meses

Boletín Estadístico Minero señala que los departamentos de Áncash, Arequipa, Moquegua e Ica lideran la captación de recursos a nivel nacional.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, a octubre de 2024 contabilizaron más de S/ 7,960 millones.
En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero del año 2024 registró más de S/ 5,579 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.
En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta octubre de 2024, sumaron más de S/ 2,091 millones. Este concepto se calcula sobre la utilidad operativa trimestral generada por la actividad minera, en tanto que las regalías contractuales se aplican a través de un Contrato de Transferencia firmado.
El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla que las transferencias por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron hasta setiembre más de S/ 289 millones.
Es importante señalar que el primer concepto se refiere a un derecho otorgado por el Estado sobre los recursos minerales del subsuelo, y en lo referente a la penalidad, esta es el monto que todo titular de una concesión minera debe abonar al Estado en caso de no alcanzar la producción o inversión mínima estipulada por la legislación minera.
El MINEM destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.
Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 1,582 millones; en segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,205 millones; y en tercer puesto se encontró Moquegua, con una cifra que supera los S/ 1,033 millones; y en cuarto lugar se posicionó Ica con más de S/ 872 millones.
Fuente: Minem

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera