Advierten que bloqueo en mina Las Bambas de Perú puede paralizar la producción y ahuyentar la inversión
Publicado hace 6 años

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que el bloqueo contra Las Bambas, que ya suma 37 días, tiene el potencial de paralizar la producción de la mina, generando mayores pérdidas económicas al país.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que el bloqueo a la mina Las Bambas -que es una de las principales productoras de cobre en el Perú- por parte de un grupo de pobladores de Fuerabamba impacta a la economía nacional y puede desincentivar la inversión privada en un sector clave para el desarrollo del país.
Así lo señaló el presidente del gremio minero energético, Manuel Fumagalli Drago, al indicar que ya se cumplieron 37 días de bloqueo de la carretera pública que comunica la mina al puerto de Matarani, a la altura del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco; lo que impide el transporte de los minerales.
“Para bloquear el libre tránsito, quienes promueven estas acciones, están utilizando a niños y mujeres y a las personas que no están de acuerdo con sus medidas las intimidan. Estos hechos no se pueden tolerar en nuestro país donde debe imperar la paz social y las leyes”, afirmó.
Asimismo, alertó que este bloqueo contra Las Bambas tiene el potencial de paralizar la producción de la mina, generando mayores pérdidas económicas al país en momentos en que se hace cada vez más necesario apostar por la reactivación productiva y la generación de nuevos puestos de trabajo para todos los peruanos.
En ese contexto, el gremio denunció que el proceso de diálogo convocado por el gobierno y en el que participaba la empresa, fue saboteado por la actitud intransigente de los llamados “asesores” que azuzan a los pobladores a persistir en el bloqueo de la carretera, un delito penado por ley.
“Paz social y Estado de Derecho no son excluyentes. Nada justifica actos ilegales como el bloqueo de carreteras. Para solucionar controversias existen mecanismos que se deben seguir y no se pueden desconocer. Exhortamos a las autoridades a tomar las medidas que les facultad la Constitución Política y las leyes para contrarrestar estos hechos ilícitos que se mantienen y reiteran en el tiempo”, declaró el representante de la SNMPE.
Fuente: Americaeconomia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera