AMSAC invertirá más de S/ 500 millones en remediación de pasivos ambientales mineros al 2025
Publicado hace 2 años

Empresa pública cuenta a la fecha con una cartera de 65 proyectos en 11 regiones del país.
En el marco de su participación en PERUMIN 35 y al cumplir 16 años de vida institucional, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó que el Estado peruano a través de sus labores de remediación invertirá más de S/ 500 millones entre el 2023 y 2025 en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros.
Cabe precisar que las intervenciones que realiza AMSAC se dan en pasivos abandonados o donde no se han identificado a los responsables, los cuales se generaron antes de la normativa ambiental que rige el cierre de minas en el país desde el 2003, y que datan de la época colonial, republicana o en zonas donde antiguamente operó Centromin Perú y otras empresas públicas.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro detalló que la inversión multianual proyectada representa una muestra fehaciente del compromiso del Estado peruano – a través del Ministerio de Energía y Minas – con la reducción de las brechas existentes en remediación de pasivos ambientales de origen minero.
“El reto que tenemos por delante nos motiva y conecta mucho más con nuestro propósito que es devolver vida al planeta. Estamos seguros que nuestras intervenciones significan una importante mejora en la calidad de vida de las poblaciones y la recuperación de nuestro ecosistema”, manifestó.
Cartera de proyectos
Montenegro precisó que actualmente AMSAC cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación ambiental minera, de los cuales 32 se encuentran en fase de estructuración, 6 en estudios de ingeniería, 10 en ejecución de obras, 10 en post cierre y 7 en mantenimiento.
“Nuestros proyectos benefician y beneficiarán a miles de peruanos y peruanas que viven en 11 regiones del país como Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Puno, Apurímac, Tacna, Lima y La Libertad”, concluyó el funcionario.
Fuente: AMSAC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología LiDAR en minería: precisión milimétrica para una explor . . .
09/Apr/2025 4:42pm
En un contexto donde la minería necesita ser más eficiente, segura y sustentable, LiDAR se posiciona como una de las s . . .
¿Cómo ha sido la evolución de la perforación Raise Boring en la mi . . .
09/Apr/2025 4:40pm
El sistema Raise Boring permite excavar chimeneas de ventilación, buzones de traspaso y otros desarrollos verticales si . . .
Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploraci . . .
09/Apr/2025 4:37pm
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en explo . . .
proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnolo . . .
09/Apr/2025 4:35pm
El objetivo de este encuentro es actualizar los conocimientos de geólogos y profesionales ligados a la exploración, as . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera