Tecnología Minera
FLSmidth

Anglo American vende 21.9% de Quellaveco a Mitsubishi por US$600 millones

Publicado hace 7 años

Anglo American vende 21.9% de Quellaveco a Mitsubishi por US$600 millones

La minera japonesa tendrá una participación de 40%. El proyecto minero sería aprobado en los próximos meses e iniciaría construcción en el 2018.

Anglo American encontró al socio que le faltaba para sacar adelante su proyecto de cobre Quellaveco: la minera japonesa Mitsubishi Corporation, que ya tenía una participación de 18.1% en el proyecto, acordó adquirir el 21.9% de las acciones de Quellaveco por US$600 millones.

 

La minera londinense había estado buscando desde hace algunos meses a un socio que le permitiera mantener el control de la operación del proyecto —por lo menos el 51% de las acciones— y al mismo tiempo le aliviara del alto costo de desarrollo de Quellaveco, que se calcula entre US$5,000 millones a US$6,000 millones. En cambio, Mitsubishi habría estado buscando aumentar su participación para tener acceso a la producción futura de la mina, mientras que se mantiene como un jugador pasivo dentro de la operación de la misma.

 

La transacción se cerraría en el tercer trimestre de este año, luego de que se resuelvan aprobaciones regulatorias y se tenga tanto la aprobación del directorio de Mitsubishi como el de Anglo American. Luego de la venta, se espera que el proyecto sea presentado a la junta de accionistas de Anglo American tras la presentación de resultados financieros de la minera del segundo trimestre. Ahí, Quellaveco sería aprobado e iniciaría su construcción antes de fin de año. De hecho, la empresa ya inició obras tempranas en el proyecto y ha adjudicado a GyM Stracon trabajos de movimiento de tierras para la construcción de su planta.

 

LA TRANSACCIÓN

De los US$600 millones que Mitsubishi tendrá que desembolsar tras la adquisición de Quellaveco, US$500 millones serán pagados cuando se cierre la transacción. Luego, se pagarán US$50 millones cuando la tasa de tratamiento de mineral de Quellaveco alcance al menos 150,000 toneladas al día, y US$50 millones adicionales cuando dicha tasa llegue a 180,000 toneladas al día. Se espera que la producción de Quellaveco inicie en el 2022, luego de cuatro años de construcción del proyecto.

 

“Estamos complacidos de ser capaces de extender nuestra alianza de largo plazo con Mitsubishi y estamos contentos de recibir su contribución y fuerte apoyo para el desarrollo de Quellaveco”, comentó Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American.

 

Así, la valuación del 100% de Quellaveco sería de US$2,740 millones. El pago al cierre de la transacción se hará por medio de una suscripción de acciones de Anglo American Quellaveco SA (AAQSA), subsidiaria peruana de Anglo American y empresa dueña del proyecto, por parte de MCQ Copper Ltd., subsidiaria de Mitsubishi. Con los US$500 millones, se prefinanciará parte de la contribución de capital que debe realizar Anglo American a su subsidiaria para desarrollar el proyecto.

Fuente: Semana Económica.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .

27/Aug/2025 4:54pm

Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .

VER MÁS

Tecnología

El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .

27/Aug/2025 4:51pm

La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .

VER MÁS

Productividad

Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .

27/Aug/2025 4:48pm

Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .

27/Aug/2025 4:46pm

Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO