ANM: "En el camino de diversificar la canasta minera, hay zonas reservadas con potencial"
Publicado hace 3 años
En Colombia, Boyacá y Huila serán los focos principales para la producción nacional de fosfatos.
Colombia se perfila para aumentar la producción y exploración de los minerales derivados de la roca fosfórica, los fosfatos. Para lograrlo, la Agencia Nacional de Minería (ANM) afirmó que los esfuerzos se enfocarán en dos departamentos: Boyacá y Huila.
Según lo explicó Juan Miguel Durán, presidente de la ANM, en el camino de diversificar la canasta minera, hay zonas reservadas con potencial en Boyacá y Huila, aproximadamente 19.200 hectáreas.
“Durante los últimos años, la ANM ha venido avanzando en la reserva de nuevos polígonos con potencial para fosfatos, los cuales se encuentran ubicados en los departamentos de Boyacá y Huila, a partir de los informes de potencial elaborados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC)”, apuntó Durán.
Y es que, de acuerdo con la agencia, los fosfatos, al ser insumos necesarios para la producción de fertilizantes, tendrán un aumento de demanda exponencial en los siguientes años.
En este sentido, Colombia ha logrado en el último lustro una producción promedio anual de fosfatos de 65.000 toneladas, lo que la ha posicionado como el quinto productor de mineral derivado de roca la fosfórica del continente por detrás de Perú, México y Brasil.
Así, la ANM hizo el año pasado el lanzamiento de la ronda minera para fosfatos. Frente a este punto, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, explicó que con la oferta de bloques en estos departamentos, se seguirá aprovechando el potencial minero nacional, lo que terminará generando mayor inversión privada y contraprestaciones económicas para las regiones a través de las regalías.
En medio de este proceso, fueron siete las sesiones de coordinación y concurrencia realizadas en Ramiriquí, Ciénega, Turmequé, Úmbita, Tibaná, La Plata y Paicol. Esto a raíz de que son zonas con alto potencial.
De esta manera, el alcalde de Ramiriquí, José Moisés Sanabria, dejó en claro que las autoridades municipales serán facilitadoras en el proceso.
A su turno, Óscar Paredes Zapata, director general del SGC, especificó que la entidad ha intensificado sus programas de prospección de minerales estratégicos como los fosfatos.
Fuente: La República (Colombia)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




