Antamina: transición a mina subterránea empezaría en 2031 si se cumplen expectativas
Publicado hace 3 años

Durante los últimos cinco años, se han perforado 22,500 metros para continuar explorando los recursos subterráneos, subrayó Victor Gobitz.
En una presentación para el programa Cantera de Talentos para la Minería, el Ing. Víctor Gobitz confesó que Compañía Minera Antamina examina la posibilidad de cambiar su método de minado a tajo abierto por el de explotación subterránea en el largo plazo, debido a que encontraron zonas mineralizadas que se encuentran debajo del actual pit en desarrollo.
“La perforación más profunda realizada hasta la fecha encontró mineralización en el nivel 2,022 m; es decir, casi 1,200 metros por debajo del nivel proyectado más bajo del pit, lo que permite afirmar que hay continuidad en la mineralización hasta ese nivel”, explicó.
Al respecto, contextualizó que, a pesar de que se perforaron más de 1´100,000 metros hasta la fecha en el yacimiento, aún no ha sido delimitado en profundidad. Por ello, durante los últimos cinco años, perforaron 22,500 metros para continuar explorando los recursos subterráneos, y está en desarrollo un programa orientado a definir su potencial.
De acuerdo con el CEO de Antamina, sobre la mesa existe un mapa con los objetivos a alcanzar en determinados años hacia el nuevo método de explotación. Si la mineralización en profundidad responde a las expectativas de la empresa, la construcción de la mina subterránea empezaría en 2031; la operación, en 2036; y la capacidad a tope de producción, en 2039.
Renovación de flota
Otro de los mayores retos en el yacimiento es el crecimiento en el ratio de desbroce y en la distancia de acarreo de desmonte, lo que obligó a la empresa a renovar su flota con vehículos de mayor capacidad y recorrido que otorguen más productividad y generen menos costos.
En así que, actualmente, están en prueba seis modernos camiones mineros Ultra-Class de entre 380 y 400 toneladas, en complemento con los convencionales 92 Komatsu 930 E4SE (320 Ton), 2 Komatsu 980E4 (380 Ton) y 12 CAT 793 F (240 toneladas).
“Con esta flota, el material que removimos asciende a un rango de 650 mil y 750 mil toneladas por día; es decir, 270 millones de toneladas por año”, refirió el también presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Ore Sensing
Recordó, además, que Antamina es uno de los diez proveedores de cobre más grandes en el mundo, y que lejos de aumentar su oferta, confía en mantener su ritmo de producción, y es por ello que está preparando cambios a nivel de infraestructura y tecnología.
Precisamente, aplicaron a la pala y faja la técnica del Ore Sensing para clasificar el material extraído en mineral o desecho antes de que entren en cuellos de botella de producción y pasos de trituración y concentración más costosos en el proceso.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera