Antapaccay extendería su vida útil hasta el 2043 si se concreta proyecto Integración Coroccohuayco
Publicado hace 3 años

Con ello se aumentará la demanda por cobre, debido a la aceleración de la transición energética.
Ubicada en la provincia cusqueña de Espinar, Compañía Minera Antapaccay es una de las empresas mineras más modernas del Perú. A 4,100 msnm, sus operaciones producen concentrado de cobre, el cual es transportado casi 400km hasta llegar al puerto de Matarani, en la costa de Arequipa.
Carlos Cotera Avellaneda, gerente general de la empresa minera cuprífera, habló sobre la disciplina operacional y el desarrollo sostenible de la compañía y la industria, a través de una charla magistral del Programa Cantera de Talentos para la Minería.
De acuerdo con datos oficiales del Minem, Antapaccay se posicionó como el sexto mayor productor nacional de cobre al cierre del 2021, alcanzando el 7.4% de la producción total.
En ese sentido, el ingeniero de minas expuso acerca del proyecto minero Coroccohuayco, el cual se encuentra ubicado aproximadamente a 6.5km al sureste de la planta concentradora Antapaccay.
“A través de él, se busca extender la vida de la mina más allá del año 2043. Para ello, se estima una inversión superior a los US$ 590 millones”, informó.
Asimismo, resaltó que aumentará la demanda por cobre, debido a la aceleración de la transición energética.
Cultura organizacional
Compañía Minera Antapaccay posee una cultura de mejora continua, que se basa en una visión emprendedora, optimización del uso de los activos y recursos empleados, incremento de sostenibilidad y margen de negocios, así como el rompimiento de paradigmas.
“La pandemia nos ha otorgado la oportunidad de acelerar los procesos de innovación de uso de tecnología enfocados en incrementar eficiencias, productividades y uso del activo”, afirmó Cotera.
Disciplina operacional
Desde en el 2016 a la fecha, las operaciones de la empresa han registrado una producción histórica, iniciando con un lote de al menos 98,3 mil toneladas métricas por día y alcanzando los 110,4 ktpd a finales del último año.
“En el 2021, Antapaccay produjo 110,4 mil toneladas métricas por día, evidenciando así un crecimiento de 2,9 % en relación al 2020. Esto se debe principalmente al factor de potencia de la mina, buena gestión de stock piles, incremento del área libre en parrillas y la estrategia de mantenimiento modular e implementación de partes y sistemas en equipos”, sostuvo el especialista.
Desarrollo Sostenible
El líder de la sociedad productora del metal rojo indicó que se viene empleando a más de 2,120 espinarenses, lo cual corresponde al 40% del total de trabajadores.
“Se ha establecido el mejoramiento de la empleabilidad en el territorio a través de programas de formación laboral especializados. En el 2021, 184 personas fueron capacitadas en diversas opciones laborales y se brindaron 177 becas de estudio en diversas carreras profesionales”, detalló.
Además, hizo de conocimiento que Antapaccay posee un programa de desarrollo de proveedores locales, quienes facturaron más de S/. 188 millones a diciembre del año pasado.
Del mismo modo, añadió que el agua y saneamiento, infraestructura de salud, educación e infraestructura de riesgo son los ejes de la inversión social de la compañía.
“La inversión directa en coordinación con el gobierno nacional, regional y local logró la suma de S/. 32.6 millones gracias a los proyectos ejecutados. Se estima que la cartera de proyectos para el periodo 2022-2023 aporte al menos S/. 221 millones”.
Finalmente, Carlos Cotera dijo que desde el 2013 la empresa viene proporcionando al país y a la región USD 280.8 millones por regalías mineras y USD 475.7 millones por concepto de canon minero.
“El aporte total a la fecha responde a la suma de S/. 476.7 millones en más de 1,114 proyectos ejecutados”, concluyó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología LiDAR en minería: precisión milimétrica para una explor . . .
09/Apr/2025 4:42pm
En un contexto donde la minería necesita ser más eficiente, segura y sustentable, LiDAR se posiciona como una de las s . . .
¿Cómo ha sido la evolución de la perforación Raise Boring en la mi . . .
09/Apr/2025 4:40pm
El sistema Raise Boring permite excavar chimeneas de ventilación, buzones de traspaso y otros desarrollos verticales si . . .
Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploraci . . .
09/Apr/2025 4:37pm
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en explo . . .
proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnolo . . .
09/Apr/2025 4:35pm
El objetivo de este encuentro es actualizar los conocimientos de geólogos y profesionales ligados a la exploración, as . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera