Antofagasta Minerals dijo que escasez de agua en Chile afectará producción en 2022
Publicado hace 3 años

La mina insignia de Antofagasta, Los Pelambres, ha sido una de las operaciones de la empresa más afectada por la falta de lluvias.
La minera chilena Antofagasta espera que la producción anual de cobre para 2022 esté por debajo de los niveles del año pasado, ya que las operaciones continúan viéndose afectadas por la sequía más larga del país de origen en décadas.
La compañía, que ya vio caer la producción de cobre en 2021 en un 1.7% a 721.500 toneladas, anticipa producir entre 660.000 y 690.000 toneladas de cobre este año debido a la combinación de leyes más bajas en algunas operaciones y escasez de agua.
La mina insignia de Antofagasta, Los Pelambres, ha sido una de las operaciones de la empresa más afectada por la falta de lluvias.
Solo en la región central de Chile, donde se encuentra la mina y hogar de la mayoría de la población del país y de las principales minas de cobre, las precipitaciones han disminuido en más de un 30 % en los últimos 20 años.
La sequía no solo está afectando a los mineros, sino también a los agricultores y bodegueros, lo que ha llevado a las autoridades a reformar el código de aguas de la Nación.
El presidente ejecutivo, Iván Arriagada, señaló que la compañía está lista para poner en marcha una planta desalinizadora en la segunda mitad del año, que brindará una solución a largo plazo a la actual escasez de agua en Los Pelambres.
Arriagada también llamó la atención sobre las múltiples tendencias favorables a largo plazo que existían en el mercado del cobre.
“El panorama de la demanda de cobre continúa siendo sólido, ya que el cobre es esencial para la actividad económica y las iniciativas de inversión verde, como vehículos eléctricos, infraestructura y energía renovable”, dijo.
Antofagasta se encuentra en medio de la expansión de la planta concentradora de Los Pelambres, cuyo trabajo está programado para completarse a principios de 2023.
La empresa, de propiedad mayoritaria de la familia chilena Luksic, una de las más ricas del país, señaló que está revisando los costos del proyecto debido principalmente a los impactos de la covid-19. Ya anticipa que el gasto de capital este año aumentará a entre $ 1.7 mil millones y $ 1.9 mil millones.
Los costos de efectivo netos de este año se estimaron en $ 1,55 por libra de cobre, frente a los $ 1,20 por libra en 2021, lo que refleja una menor producción y mayores costos de insumos, especialmente ácido sulfúrico.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera