Antofagasta Minerals logra récord en junio por mayor producción en faenas y mejores leyes
Publicado hace 5 años

El grupo minero produjo 387.300 toneladas de cobre fino en el primes semestre, lo que representa un aumento del 22% en doce meses.
Antofagasta Minerals obtuvo una producción de 387.300 toneladas de cobre fino durante el primer semestre de este año, lo que representa un aumento del 22% con respecto al mismo periodo del año anterior. Según lo informado por la empresa, este incremento se explica por una mayor cantidad de mineral procesado en casi todas sus operaciones, así como mejores leyes.
“Tuvimos un buen primer semestre, ya que todas las compañías aumentaron su producción respecto al año anterior, especialmente Minera Centinela, lo que está en línea con nuestra proyección de superar las 750.000 toneladas de cobre fino durante 2019”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc. De esta forma, el Grupo Minero mantiene la estimación de producir entre 750.000 y 790.000 toneladas en total este año, lo que sería un nuevo récord.
Junto con lo anterior, también destacaron que hubo un incremento significativo en la producción de subproductos, especialmente de oro. En los primeros seis meses del año, el Grupo obtuvo 149.100 onzas de oro, más del doble que en similar lapso en 2018. Por su parte, el molibdeno aumentó en 8,5%, llegando a 6.400 toneladas.
Menores costos
El costo antes de incorporar los créditos por la venta de subproductos fue de US$1,66 por libra de cobre, un 13,5% menos que en los primeros seis meses del ejercicio anterior. Por su parte, el costo neto de caja (C1) bajó un 21,5%, a US$1,19 por libra.
“Nuestra disciplina en relación con los costos, junto con la mayor producción, un peso chileno más débil y mayores créditos por nuestros subproductos, nos permitieron alcanzar menores costos unitarios”, indicó Arriagada.
Dado estos resultados el nuevo costo neto de caja esperado para el 2019 es de US$1,25 la libra, menor al US$1,30 calculado a inicios de este año. Esta reducción está condicionada a que se mantengan estables tanto el precio de los subproductos, como la tasa de cambio del peso chileno.
Mercado
Respecto al precio del cobre, Iván Arriagada estimó que el precio del cobre continuará mostrando fluctuaciones en los mercados mundiales. “No obstante el buen semestre que tuvimos, a raíz de la guerra comercial que estamos experimentando, el mercado del cobre sigue incierto, por lo que hay que continuar con un estricto control en los costos”, señaló el ejecutivo.
En cuanto a las prioridades del Grupo Minero para este año, el ejecutivo reiteró que éstas “siguen siendo la seguridad de nuestros trabajadores y colaboradores, además de la confiabilidad y eficiencia operacional”. Con relación al proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, comentó que ya habían comenzado las obras iniciales de construcción, tal como estaba planeado.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera