Antonio Samaniego: “El Gobierno tiene un rol fundamental en la formalización de la MAPE”
Publicado hace 4 años

Se estima que entre 40 a 60 toneladas de oro provendría de la minería no formal.
Un tema pendiente en la agenda del sector es la formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala (MAPE), especialmente en la industria del oro; en ese sentido, para el profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Antonio Samaniego, es el Gobierno quien tiene el rol principal, acompañado por las grandes y medianas empresas.
“El papel de liderazgo de los gobiernos en la formalización de la MAPE y en la mejora de las prácticas sociales y ambientales es de fundamental importancia. Sin embargo, como parte de su función de apoyo al diálogo y la participación, las empresas mineras de oro a gran escala podrían considerar una serie de opciones”, comentó Antonio Samaniego.
Durante su exposición en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (CCMYSS), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el profesor de la PUCP también indicó que el proceso de formalización minera requiere, aparte de una legislación efectiva, soporte en áreas fundamentales como temas técnicos, legales, de Gestión Contable y de Recursos Humanos.
Nivel de producción
Si bien no se tiene un registro sobre la producción aurífera proveniente de la minería no formal, Antonio Samaniego explicó que esta se podría obtener al observar una diferencia entre la producción y la exportación de oro que registra nuestro país; en ese sentido, indicó que este nivel oscilaría entre 40 a 60 toneladas.
Por otro lado, comentó que entre el 90% a 95% de la minería no formal se realiza en concesiones de terceros y en igual porcentaje o muy similar la minería informal se realiza en terrenos pertenecientes a comunidades y en menor caso en terrenos eriazos del Estado.
“Recordemos que existen alrededor de 500,000 mineros informales con REINFO, según estadísticas variadas del Ministerio de Energía y Minas, y Sociedad Nacional de Minería; sin embargo, hay un gran porcentaje de estos que no trabajan en sus labores”, comentó.
Fuente: CCMYSS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización de la eficiencia energética en la fabricación con Cond . . .
13/May/2025 4:28pm
En el competitivo panorama actual de la fabricación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad son esenciales para el . . .
Inteligencia Artificial al borde de la industria: Lo que es real, lo q . . .
13/May/2025 4:26pm
A pesar de años de inversión, muchos fabricantes siguen luchando para convertir décadas de datos recopilados en infor . . .
Codelco Andina automatiza proceso clave en perforadoras para reforzar . . .
13/May/2025 4:23pm
Se trata de la tecnología Quickbit, una innovadora solución que permite ejecutar de forma remota una de las maniobras . . .
Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el con . . .
13/May/2025 4:22pm
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera