Tecnología Minera
FLSmidth

Seguridad: ¿Cómo se manejan los explosivos en la minería?

Publicado hace 4 años

Seguridad: ¿Cómo se manejan los explosivos en la minería?

El uso de estas herramientas en la minería está regulado por protocolos y reglamentos establecidos por la ley.

El 95% de la demanda de explosivos en el Perú viene del sector minero, que usa especialmente dos tipos de explosivos: ANFO y emulsiones. La dinamita, antes muy popular, es cada vez menos utilizada.

El uso de dichos explosivos se orienta a desplazar y triturar rocas. El especialista Juan Carlos Vásquez, gerente general de Consultoría en Perforación, Voladura de Rocas, Demoliciones y Explosivos, sostiene que en el mundo se utilizan alrededor de 20 millones de toneladas de Explosivos cada año, de los cuales 1.5% (300 mil toneladas) corresponden al uso en nuestro país.

La gestión de explosivos está regulada por la Ley N°30299 o “Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil”, cuyo último reglamento se aprobó en julio del 2016. Dicha norma regula los aspectos relacionados a su transporte, almacenamiento, fabricación y medidas de seguridad.

Por parte del sector minero, el manejo de explosivos y emulsiones está normado por la “Ley General de Minería” y, en especial, por el “Reglamento de seguridad e higiene minera” (Decreto Supremo Nº046-2001-EM).

Aplicación de la norma

Según los reglamentos, los trabajadores deben llevar un equipo completo de protección personal y deben ser instruidos en las acciones que se van a desarrollar. Asimismo, deben estar informados de los riesgos potenciales de la explosión (incluyendo eventos como la aparición de una tormenta) y de los procedimientos de evacuación. Como medida de precaución, no están permitidas las explosiones cuando se aproximan lluvias o tormentas eléctricas.

Para una mayor seguridad, los reglamentos también indican cómo orientar las perforaciones para la colocación de los explosivos y realizar las voladuras, así como qué diámetro y profundidad se requieren.

En el plano nacional, el primer distribuidor de explosivos es la multinacional australiana Orica Mining Services. Esta empresa fue adquirida por Exsa, el fabricante y distribuidor líder de esta herramienta para minería en el Perú, con una participación de 44% en el mercado de explosivos. Otros actores relevantes en el sector son Famesa, Enaex y Maxam.

A la normativa que regula el manejo de los explosivos se suma el desarrollo de nueva tecnología con patentes locales. Por ejemplo, se han desarrollado detonadores no eléctricos sin plomo, detonadores electrónicos y emulsiones de última generación que permiten reducir el espacio para el error. Con dichos avances, la seguridad en estas operaciones continúa su progreso.

Manejo responsable

Además de las normas establecidas por ley, las empresas aplican también protocolos estrictos. Las compañías mineras poseen manuales donde se detalla el rol de los responsables, estándares según el tipo de mina e indicaciones que definen cómo transportar explosivos, cómo preparar el cebo e, incluso, cómo destruirlos si están dañados, como lo hace la Compañía de Minas Buenaventura en su documento de manejo de explosivos y voladuras de 2017.

En este documento de Buenaventura se especifica también aspectos como las condiciones de visibilidad que se requieren en el caso del uso de explosivos, si la mina es a tajo abierto. Por otro lado, se señala como mandatorio usar respiradores autorescatadores para la protección contra gases de monóxido de carbono, en el caso de una mina subterránea.

Como subraya Vásquez, los explosivos son herramientas que deben ser usadas con cuidado, responsabilidad y estrictos protocolos. En el Perú, felizmente, esa filosofía se condice con la realidad: a nivel del sector minero, el país tiene una de las tasas más pequeñas en accidentes fatales por manejo de explosivos. Según el Ministerio de Energía y Minas, entre 2012 y 2016 se registraron en total 196 accidentes fatales, de los cuales solo el 3% fueron causados por explosivos. Los especialistas esperan que, con el desarrollo de la tecnología y el manejo profesional sujeto a las normas establecidas, esa cifra sea cada vez menor, hasta alcanzar las cero fatalidades.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .

07/Oct/2025 4:54pm

Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .

VER MÁS

Tecnología

Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .

07/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .

07/Oct/2025 4:46pm

La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .

07/Oct/2025 4:44pm

Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO