B2 y Mina Justa iniciarán producción en el 2019 y el 2020
Publicado hace 6 años

Minsur construye dos de los doce proyectos mineros priorizados por el Gobierno para el presente bienio. Demandarán una inversión de US$1.800 mlls.
El 22 de agosto pasado marcó un hito en la historia de Minsur. Ese día, a las 11 y 30 de la mañana, la minera peruana ejecutó la primera voladura –explosión- en su proyecto de cobre a tajo abierto Mina Justa (US$1,600 millones), considerado el segundo más grande de su tipo en el Perú después de Quellaveco.
Dicha actividad señaló el inicio de la fase de construcción, tras cuatro años de reingeniería, en los que el proyecto fue transformado de manera radical, rememora Juan Luis Kruger, CEO de Minsur.
“Cuando adquirimos Mina Justa (2012) pensamos que podíamos desarrollar la mina subterránea más grande del Perú, pero después de varios estudios nos dimos cuenta de que ese no era el camino y regresamos el proyecto a fojas cero (2014)”, explica Kruger.
Fue entonces cuando Minsur puso en vigor su metodología internacional de desarrollo de proyectos, Minsur Way, cuyo resultado inmediato fue el rediseño de Mina Justa como una mina a tajo abierto.
Cuatro años después, la minera peruana comienza a hacer realidad esta emblemática inversión.
“El plan es construir a full este año. Ahora estamos levantando los campamentos y a fin de año empezaremos a movilizar a los contratistas para iniciar la construcción de la planta de procesamiento”, explica Yuri Gallo, gerente corporativo de proyectos de Minsur.
El objetivo de la minera peruana es iniciar producción en Mina Justa a fines del 2020. Mientras tanto, avanza la construcción de su segundo proyecto en cartera: B2, considerada la primera iniciativa de reaprovechamiento de relaves de estaño que se desarrolla en el mundo.
MÁS ESTAÑO CON B2
B2 tiene por meta incrementar la producción de estaño de la mina San Rafael (Puno), actualmente en proceso de declive.
Para ello, Minsur ha iniciado la construcción de una nueva planta concentradora que reprocesará el estaño almacenado durante décadas en el depósito de relaves B2, para convertirlo en mineral comercial.
“Hace dos semanas cerramos la ingeniería de detalle y ya hemos recibido el 85% de los equipos para la planta. Esperamos culminar la construcción en junio de 2019 y producir el primer concentrado comercial de estaño en diciembre de ese mismo año”, revela Yuri Gallo.
B2 revertirá el declive de producción y ventas de estaño de Minsur por una década. Para reponer reservas de estaño en el futuro, la minera peruana continúa explorando en busca de su tercer proyecto.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera