Buenaventura: ¿Por qué motivo vendió Bisa?
Publicado hace 6 años

Empresa de ingeniería fue adquirida por ex funcionarios de la minera peruana. Bisa orientará sus esfuerzos al sector infraestructura
El relanzamiento de los grandes proyectos cupríferos -Quellaveco y Mina Justa, entre otros– ha hecho pasar desapercibida una noticia de singular relevancia para el sector minero: la venta de Buenaventura Ingenieros S.A. (Bisa), brazo ingenieril del grupo Buenaventura, que acompañó todos los proyectos de la minera peruana en los últimos 40 años.
“Bisa ha dejado de pertenecer a Buenaventura e inicia una nueva etapa”, reveló hace poco la empresa de ingeniería.
Esta es dirigida ahora por empresarios que estuvieron vinculados durante décadas a la minera peruana: Carlos Santa Cruz (ex vicepresidente de Newmont Sudamérica), Federico Schalwb (ex gerente general de Yanacocha), Carlos Gálvez (ex gerente de finanzas de Buenaventura) y César Vidal (ex gerente de exploraciones).
Pero, ¿por qué la empresa de la familia Benavides se desprendió de su brazo de ingeniería?
CAMINO PROPIO
“Bisa se formó para capacitar y dar valor agregado a nuestros profesionales, pero ya no calzaba con el core de Buenaventura”, revela Raúl Benavides, gerente de desarrollo de negocios de la minera aurífera.
El quid del asunto, puntualiza Víctor Góbitz, CEO de Buenaventura, es que Bisa fue relevante cuando el mercado nacional estuvo cerrado a las empresas de ingeniería internacionales, en los años 70 y 80.
“Ahora las empresas mineras tienen acceso a la gran consultoría mundial (…). En cuanto a Bisa, con su ‘expertise’ logrado, había empezado a entrar al mercado de infraestructura y eso nos sacaba del foco de la minería. Por tanto, era momento de desvincularnos para que siga su propio camino”, concluye.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .
27/Aug/2025 4:54pm
Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .
El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .
27/Aug/2025 4:51pm
La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .
Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .
27/Aug/2025 4:48pm
Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .
Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .
27/Aug/2025 4:46pm
Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera