Chile busca reanimar estancado proyecto de litio
Publicado hace 5 años
El país sudamericano, segundo mayor productor mundial de litio, ha realizado varias presentaciones en el exterior para reavivar un estancado proceso de subasta del metal.
Chile lidera un nuevo esfuerzo para impulsar una industria local de valor agregado en litio, lo que despierta interés en China, Japón y Europa en momentos que las firmas globales buscan asegurar el suministro del componente clave para baterías de autos eléctricos.
El país sudamericano, segundo mayor productor mundial de litio, ha realizado varias presentaciones en el exterior para reavivar un estancado proceso de subasta del metal, según un listado gubernamental enviado a Reuters.
Estos roadshows han convocado a docenas de firmas en China, japonesas como Toshiba y la agencia nuclear estatal rusa Rosatom, atraídos por el potencial acceso a los enormes depósitos del "oro blanco" en Chile.
Una licitación prevista para inicios de 2020 ofrece un suministro garantizado de litio con descuento a cambio de agregar valor -como elaborar partes de baterías- en el país. Pero el exceso de oferta y la caída de los precios del metal dificultan la tarea.
En una primera subasta en 2018, los tres ganadores, entre los que estaban incluidos la gigante Samsung, SDI y la siderúrgica coreana Posco, se retiraron posteriormente.
"No veo un resultado diferente (...) que la fallida licitación anterior", dijo Jaime Alee, un consultor chileno de litio que ha asesorado a inversores extranjeros en el país, quien agregó que la tendencia global era de cadenas de suministro más concentradas y cercanas al lugar de mayor demanda.
"En ese plano, no veo la lógica comercial e industrial de instalar en el lejano Chile una planta", añadió.
Las agencias de inversión y fomento de Chile recorren el mundo buscando atraer interés a la segunda ronda, con paradas este año en China, Francia, Japón y Corea del Sur. Funcionarios de Invest Chile han asegurado que los problemas del primer proceso se han resuelto.
Destacados inversionistas asistieron a uno de los seminarios celebrados en Beijing a fines de agosto, incluidos representantes del Banco de Desarrollo de China, la energética TBEA y las químicas Sinochem y Chinalco, según la lista.
Bancos y mineras japonesas, el organismo de infraestructura en el extranjero de Corea del Sur, la belga Umicore y el conglomerado de transporte francés Bollore también acudieron a la invitación, según detalló una portavoz de Invest Chile en un correo electrónico a Reuters.
Rosatom dijo a Reuters que "todavía considera a Chile como un socio potencial para la implementación de proyectos de litio y apoyar las iniciativas de los gobiernos locales destinadas a atraer empresas extranjeras para participar en proyectos conjuntos en esta área".
Bollore declinó comentar y un portavoz de Toshiba dijo que no está "divulgando información relacionada con el negocio, incluida la participación en dichos roadshows, a menos que se tome una decisión oficial".
El Banco de Desarrollo de China, TBEA, Sinochem, Chinalco y Umicore no respondieron a solicitudes de comentarios de Reuters.
El interés chino ha crecido a medida que el gigante asiático aumenta su producción de autos eléctricos, en medio de un previsto auge de la demanda. El año pasado, Tianqi pagó más de US$ 4,000 millones para entrar en la principal productora chilena, SQM.
Chile tiene la mitad de las reservas mundiales del metal. Tanto SQM como la estadounidense Albemarle, mayor productora mundial, bombean el codiciado producto desde las piscinas de salmuera ubicadas en el norteño salar de Atacama.
Pero los productores exportan principalmente litio sin refinar, sin agregar valor a la cadena que Chile espera le genera ingresos adicionales a su economía.
Pese al interés, el gobierno del presidente conservador Sebastián Piñera ha moderado las expectativas para esta ronda.
Pablo Terrazas, jefe de la agencia chilena de fomento Corfo que dirige la subasta, dijo a legisladores a inicios de mes que la oferta tal vez no fue tan seductora como se esperaba.
La caída en los precios del litio y la distancia de Chile de los mercados de consumo aumentan los costos y dificultan atraer a fabricantes de baterías.
"No podemos forzar a una empresa que fabrica baterías, obligarla a que se instale en Chile", dijo Terrazas a legisladores. El proceso "todavía puede tener éxito, como todavía puede fracasar", añadió.
Terrazas sostuvo que había dado un nuevo giro a esta subasta más reciente tratando de atraer a firmas que fabrican piezas para las baterías que se usan en herramientas, monopatines eléctricos y dispositivos de almacenamiento.
"Queríamos venderle la batería más sofisticada a BMW o Volkswagen. Yo creo que hay que ir más de a poco", señaló.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Machine Learning: Pasos claves para su implementación en la exploraci . . .
31/Jan/2025 4:50pm
La exploración minera es un proceso complejo que requiere el análisis de grandes volúmenes de datos geológicos, geoq . . .
Solución tecnológica gestiona y monitorea los depósitos de relave e . . .
31/Jan/2025 4:47pm
Esta solución transmite en línea a la SMA los caudales y la calidad del agua de piscinas, drenes, barreras hidráulica . . .
La producción de cobre de Las Bambas se fija en 400.000 toneladas en . . .
31/Jan/2025 4:44pm
Las Bambas registró una producción de 290.841 toneladas del metal rojo entre enero y noviembre del año pasado. . . .
AbraSilver recauda US$ 34 millones para el proyecto Diabillos en Argen . . .
31/Jan/2025 4:41pm
El proyecto se encuentra en la región argentina de la Puna, que es la prolongación meridional del Altiplano del sur de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera