Chile se plantea desarrollar una industria en torno al hidrógeno verde
Publicado hace 6 años

Según un estudio encargado por el Comité Solar, las regiones de Antofagasta y Atacama cuentan con condiciones para transformarse en un polo de desarrollo económico e industrial en el que el hidrógeno producido con energías renovables tendría un papel determinante, particularmente en la minería.
Según el informe del inventario nacional de gases de efecto invernadero de Chile en Antofagasta publicado en 2017, las emisiones asociadas al uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica y minería corresponden al 70 % y 7,4 % respectivamente, mientras que en Atacama correspondieron a 59 % y 20,5 %.
Estas cifras podrían disminuir e incluso llegar a cero gracias a la energía solar, que puede contribuir a bajar las emisiones de la minería y a abrir oportunidades económicas basadas en el uso de hidrógeno como vector energético. Esa fue una de las conclusiones del estudio encargado por el Comité Solar y realizado por Tractebel, que determinó que las regiones de Antofagasta y Atacama cuentan con condiciones para transformarse en un polo de desarrollo económico e industrial en el que el hidrógeno producido con energías renovables tendría un papel determinante, particularmente en la minería.
La investigación, denominada “Oportunidades para el desarrollo de una industria de hidrógeno solar en las regiones de Antofagasta y Atacama: Innovación para un sistema energético 100 % renovable” analizó las condiciones actuales de ambas regiones y en base a características como su radiación solar, la más alta del mundo, y el desarrollo de proyectos solares y eólicos, concluyó que sus opciones con la industria del hidrógeno están determinadas por el desarrollo de la electromovilidad y la producción de electricidad con energías renovables.
“Este estudio nos permite identificar específicamente el potencial que tienen ambas regiones y trabajar en disminuir las brechas que no nos permiten aprovechar al máximo esta oportunidad”, señaló Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.
Además, agrega que el hidrógeno verde permitirá satisfacer las necesidades locales y en el futuro, podría exportarse a otras zonas del mundo. A nivel mundial, esta fuente de energía se produce en un 95 % con combustibles fósiles y el 75 % sale de Asia-Pacífico, Norteamérica y Europa occidental.
Fuente: PV Magazine

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Explosivos y accesorios de voladura: innovación, tecnología y seguri . . .
26/Aug/2025 4:56pm
Conoce las tecnologías y prácticas de seguridad en el uso de explosivos y accesorios de voladura en minería. Precisi . . .
División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer segurid . . .
26/Aug/2025 4:54pm
Con cuatro nuevos equipos radiocontrolados, el centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compro . . .
MINEM: Exportaciones totales sumaron US$ 21 684 millones a mayo de 202 . . .
26/Aug/2025 4:51pm
De enero a mayo del 2025, las exportaciones registraron un avance del 15.7% respecto al mismo periodo de 2024. . . .
Hannan Metals reporta avances de perforación en su proyecto Belén . . .
26/Aug/2025 4:50pm
La compañía canadiense informó los primeros resultados de su programa de perforación en los objetivos epitermales y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera