Claudia Cooper: "Si queremos echar a andar a nuestro país, necesitamos más de $ 4 000 millones de inversiones mineras"
Publicado hace 4 años
La presidenta del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35 resaltó la importante labor que en este contexto juega la minería.
Por: Claudia Cooper, presidenta del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35.
Frente a este escenario de pandemia que sigue golpeando a la sociedad, no solo a nivel de salud, sino también a nivel de desempleo, pobreza, falta de acceso a la educación, etc.; la llegada de las primeras vacunas nos da la esperanza de retomar progresivamente la estabilidad que necesitamos. Pero voltear la página y retomar el rumbo que teníamos antes de la pandemia, tendrá un costo mayor, que requiere del compromiso y esfuerzo de todos.
Hay aspectos importantes que debemos considerar. En el 2020, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública habría llegado a ser el 35.1% de nuestro PBI, porcentaje que no se alcanzaba desde el 2005. Ello como consecuencia de los gastos realizados para combatir la pandemia, y la caída de ingresos fiscales, que generaron un histórico déficit fiscal de 8.9% del PBI (en el 2019, el déficit fue de 1.6%).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considera que recién en el 2026 recuperaremos el equilibrio de las cuentas, pero que ello dependerá de que tan rápido se recupere la economía y los ingresos del fisco.
La situación es sin duda alguna desafiante, considerando la caída del PBI en 11.12% al cierre de 2020, siendo la tasa más baja de las tres últimas décadas. Las inversiones extranjeras directas cayeron radicalmente un 76% y la inversión pública retrocedió 9.1%. En paralelo, se perdieron cientos de miles de puestos de trabajo; sólo en Lima Metropolitana, se reportaron más de 1 millón de empleos adecuados perdidos en el 2020.
En este contexto, es imprescindible reactivar nuestras actividades productivas generando inversión y, con ella, el empleo para poder asegurar una vida digna a los peruanos.
Importante labor que en este contexto juega la minería. Pese a la crisis, no ha dejado de generar recursos y divisas que han sido vitales para responder a los efectos de la pandemia. En 2020, las inversiones del sector superaron los $ 4,000 millones de dólares, aunque necesitamos mucho más, si queremos echar a andar a nuestro país. No hacerlo es negarse al progreso, especialmente es este contexto de precios altos.
Las exportaciones mineras, en tanto, generaron ingresos al país por más de $22,000 millones. Las regiones, por su parte, recibieron más de S/ 4,000 millones por canon y regalías, siendo Áncash, Arequipa y Tacna las más beneficiadas.
Hay que reactivar la exploración minera, estancada desde hace una década, si no queremos quedarnos sin nuestra minería y sus recursos en un futuro cercano.
Ahora que nos encontramos en un escenario electoral, es fundamental conocer las propuestas de los líderes políticos referidas al camino hacia el progreso que nuestro país necesita, y desde luego, sobre el rol que jugará la minería en cualquier visión sostenible de desarrollo para el Perú.
Destacable labor la que está emprendiendo el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, a través de las actividades Rumbo a PERUMIN, para generar puntos de encuentro que permitan analizar y debatir -de una forma abierta e inclusiva- en torno al futuro de la minería y con ella de nuestro país.
Actualmente, el sector minero cuenta con una cartera de proyectos que supera los US$ 56,000 millones, que contribuirían a voltear la página exitosamente de este doloroso capítulo de nuestra historia, que representa la pandemia. Nuestro bicentenario nacional, merece ser un punto de inflexión hacia un desarrollo que fomente bienestar para todos.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en la seguridad minera: simulación avanzada, gestión d . . .
20/Nov/2025 4:32pm
La minería moderna está experimentando una transformación profunda gracias a la adopción de tecnologías digitales a . . .
Vale optimiza la trituración en su complejo minero S11D con tecnolog . . .
20/Nov/2025 4:31pm
Tres estaciones fueron diseñadas, fabricadas y entregadas en nueve meses con el objetivo de optimizar el funcionamiento . . .
Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clas . . .
20/Nov/2025 4:29pm
La disminución de las leyes de minerales, el aumento de la demanda mundial de minerales críticos y el incremento de la . . .
La automatización acelera la transformación hacia minas inteligentes . . .
20/Nov/2025 4:26pm
En el contexto peruano, la digitalización minera avanza con realidades distintas según el tamaño de operación. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




