PDAC 2021: Perú inicia participación en el congreso de minería más grande del mundo
Publicado hace 4 años

Presentación del Perú en el PDAC 2021 será visualizada por 25 mil inversionistas globales. Se espera que el Minem anunciará medidas para mejorar la competitividad minera.
El Perú arranca motores para participar en el congreso de minería más grande del mundo, PDAC 2021 (8 al 11 de marzo), evento que será difundido por vez primera de manera virtual, lo que posibilitará que “sea visto por más personas” en los cinco continentes, indica Gonzalo Tamayo, exministro de Energía y Minas.
Los organizadores del evento estiman que la presentación peruana en el PDAC será atendida por 25 mil inversionistas globales, además de un número similar de participantes en nuestro país.
Se trata de una oportunidad inmejorable para que el Perú atraiga más inversiones orientadas a minería, en un contexto en el que los precios de los metales que producimos (cobre, oro, zinc, etc.) están un 20% a 40% más arriba en comparación a marzo del 2020.
“Eso hace que países con potencial geológico importante como el Perú sean vistos con renovado interés”, anota Tamayo.
El economista añade que la presentación peruana en el certamen minero también será fundamental para desvirtuar algunos resultados de la última encuesta Fraser (2020/2021), que ubica a nuestro Perú en el puesto 34 en competitividad minera (entre 77 países), una caída de diez posiciones respecto a una encuesta previa (2020/2019).
“Esperamos que el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, presentará alguna ruta crítica para implementar las recomendaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible (CDMS), y esperemos que algo más”, refiere Tamayo.
Cabe recordar que la CDMS fue un grupo de trabajo convocado por el Gobierno a fines del 2019 para elaborar propuestas de reforma de la normativa minera, en equilibrio con el medio ambiente y el entorno social.
Sus recomendaciones fueron presentadas en febrero de 2020, pero no pudieron ser aplicadas debido a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
La expectativa es que el Ministerio de Energía y Minas anuncie la implementación de algunas de estas propuestas en el Perú Day, foro dedicado a nuestro país dentro del PDAC, que se desarrollará el 8 y 9 de marzo.
Delegación peruana en el PDAC
Han confirmado su presencia en el PDAC, por el lado del Gobierno: la primera ministra, Violeta Bermúdez, la ministra de Comercio Exterior, Claudia Cornejo, y el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.
También forman parte de la comitiva: Julio Velarde, presidente del BCR; Susana Vilca, presidenta de Ingemmet; Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE; Ricardo Porto, CEO de Nexa; Daniel Cámac, vicepresidente de Engie; Álvaro Ossio, gerente general de Las Bambas; y los economistas Elmer Cuba, Diego Macera, Alonso Segura, Hugo Santa María y Gonzalo Tamayo.
Preside la delegación peruana, el expresidente de la Cámara de Comercio Perú-Canadá, José Tudela.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera