Tecnología Minera
FLSmidth

Tierras raras desbloquean una reacción clave en la mineralización de cobre, oro, plata y uranio

Publicado hace 4 años

Tierras raras desbloquean una reacción clave en la mineralización de cobre, oro, plata y uranio

"Es una parte importante del futuro de las materias primas. Necesitamos más metales, que la suma de los extraídos hasta la fecha, para facilitar la transición a una economía libre de carbono", mencionó Joël Brugger, coautor del estudio.

Investigadores de la Universidad Monash de Australia, encontraron que el cerio de tierras raras afecta el destino de una reacción clave en la mineralización de cobre, oro, plata y uranio.

En un artículo publicado en la revista Nature Communications , los científicos explican que, en el pasado, se creía que los fluidos minerales recogían algo de cerio en su camino hacia depósitos gigantes. Sin embargo, sus hallazgos muestran que los oligoelementos pueden tener un efecto importante, aunque difícil de predecir, sobre el acoplamiento entre el flujo de fluidos, la creación de porosidad y la disolución y precipitación de minerales. Este efecto controla la reología y la movilidad de los elementos a gran escala en la corteza terrestre.

El cerio, en particular, juega un papel activo durante la sustitución de magnetita por hematita: actúa como catalizador que acelera la reacción; proporciona espacio para la precipitación de los minerales de valor; y promueve una retroalimentación positiva entre la reacción y el flujo de fluido, que contribuye a aumentar la dotación de metal del depósito.

"Para descubrir nuevos depósitos gigantes y minar de manera eficiente los existentes, necesitamos una comprensión mecanicista de los procesos que forman y transforman los minerales que albergan metales valiosos", dijo Joël Brugger, coautor del estudio, en una declaración.

"Aunque más reciclaje, es una parte importante del futuro de las materias primas. Necesitamos más metales, que la suma de los extraídos hasta la fecha, para facilitar la transición a una economía libre de carbono", agregó. 

Brugger y su equipo llevaron a cabo esta investigación como parte del proyecto 'Olympic Dam in a test tube', donde los científicos intentaron reproducir, en el laboratorio, los procesos que resultaron en la concentración de más de un billón de dólares en metales en la mina de cobre, oro y uranio Olympic Dam, de BHP, en Australia del Sur.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimi . . .

17/Jul/2025 5:13pm

En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores d . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Exportaciones mineras superarán los US$ 5.000 millones en . . .

17/Jul/2025 4:15pm

Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral necesario para la transición energética y forma parte del «tri . . .

VER MÁS

Noticia

SolGold comenzará a extraer cobre de Cascabel a principios de 2028 . . .

17/Jul/2025 4:14pm

Cascabel se considera desde hace tiempo un activo de cobre-oro de gran potencial, que atrae inversiones de grandes empre . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Inauguran la planta solar más grande del Perú en Arequipa . . .

17/Jul/2025 4:11pm

Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distrib . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO