Tecnología Minera
FLSmidth

Cobre: Cochilco proyecta que ciclo alcista del precio del metal rojo se mantendrá en este año

Publicado hace 4 años

Cobre: Cochilco proyecta que ciclo alcista del precio del metal rojo se mantendrá en este año

Las expectativas para 2021, según el FMI, indican que la economía de China alcanzaría una expansión de 8%, lo que anticipa que el precio del metal se mantendrá con tendencia al alza.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sostiene que aspectos relacionados con la oferta y demanda de cobre mundial influirán en que el ciclo alcista que registró la cotización del metal rojo se mantendrá el 2021.

En su último informe semanal de 2020, Cochilco señaló que por el lado de la oferta del cobre, si bien el 2021 la producción mundial retomaría la senda de crecimiento, la fuerte demanda de China y los bajos inventarios de cobre en las bolsas de metales, extenderán el actual ciclo alcista del precio del cobre.

En efecto, China, que representa más del 50% del consumo mundial de cobre, experimentó una acelerada recuperación del crecimiento hacia el tercer y cuarto trimestre en 2020. De allí que las expectativas para 2021, según el Fondo Monetario Internacional, indican que la economía china alcanzaría una expansión de 8%, lo que anticipa que el precio del metal se mantendrá con tendencia al alza.

En cuanto a EEUU, Cochilco precisó que el presidente electo Joe Biden, quien asume el cargo el 20 de enero, ha generado expectativas positivas para el precio de los metales industriales. Es probable, sostiene, que inicie un ciclo fiscal expansivo, apoyado por un nuevo paquete de ayuda económica a los trabajadores desempleados.

Por otro lado, se anticipa que la Reserva Federal (el Banco Central de Reserva de EEUU) mantendría baja la tasa de interés por un periodo prolongado. De allí que la combinación de tales estrategias de política profundizaría la depreciación del dólar y, consecuentemente, induciría el alza del precio del cobre.

A pesar de que actualmente la pandemia en Europa y Estados Unidos se encuentra en una segunda fase de expansión, más agresiva que la primera, el reciente inicio del proceso de vacunación permitirá inocular a una fracción significativa de la población el 2021, consiguiendo la llamada inmunidad de rebaño, dando así por superada la fase más agresiva de la pandemia.

En este contexto, la entidad chilena anticipa que las principales economías retomarían el ciclo de expansión, induciendo a la recuperación del nivel de consumo de cobre perdido durante 2020.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Gestión ambiental en minería moderna: clave estratégica para la sos . . .

15/May/2025 4:49pm

Es innegable que la gestión ambiental ha evolucionado de una función correctiva y reactiva a un rol transversal que in . . .

VER MÁS

Tecnología

El boom de los minerales críticos: Oportunidades y retos para la mine . . .

15/May/2025 4:41pm

La extracción de estos recursos conlleva riesgos que deben gestionarse con responsabilidad. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por . . .

15/May/2025 4:37pm

Estos recursos permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educ . . .

VER MÁS

Exploración

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields pa . . .

15/May/2025 4:35pm

Entre los proyectos nuevos de la empresa se encuentran Suyana y Lara, en el departamento de Ica. Se trata de iniciativas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano