Cobre: Cochilco proyecta que ciclo alcista del precio del metal rojo se mantendrá en este año
Publicado hace 4 años
Las expectativas para 2021, según el FMI, indican que la economía de China alcanzaría una expansión de 8%, lo que anticipa que el precio del metal se mantendrá con tendencia al alza.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sostiene que aspectos relacionados con la oferta y demanda de cobre mundial influirán en que el ciclo alcista que registró la cotización del metal rojo se mantendrá el 2021.
En su último informe semanal de 2020, Cochilco señaló que por el lado de la oferta del cobre, si bien el 2021 la producción mundial retomaría la senda de crecimiento, la fuerte demanda de China y los bajos inventarios de cobre en las bolsas de metales, extenderán el actual ciclo alcista del precio del cobre.
En efecto, China, que representa más del 50% del consumo mundial de cobre, experimentó una acelerada recuperación del crecimiento hacia el tercer y cuarto trimestre en 2020. De allí que las expectativas para 2021, según el Fondo Monetario Internacional, indican que la economía china alcanzaría una expansión de 8%, lo que anticipa que el precio del metal se mantendrá con tendencia al alza.
En cuanto a EEUU, Cochilco precisó que el presidente electo Joe Biden, quien asume el cargo el 20 de enero, ha generado expectativas positivas para el precio de los metales industriales. Es probable, sostiene, que inicie un ciclo fiscal expansivo, apoyado por un nuevo paquete de ayuda económica a los trabajadores desempleados.
Por otro lado, se anticipa que la Reserva Federal (el Banco Central de Reserva de EEUU) mantendría baja la tasa de interés por un periodo prolongado. De allí que la combinación de tales estrategias de política profundizaría la depreciación del dólar y, consecuentemente, induciría el alza del precio del cobre.
A pesar de que actualmente la pandemia en Europa y Estados Unidos se encuentra en una segunda fase de expansión, más agresiva que la primera, el reciente inicio del proceso de vacunación permitirá inocular a una fracción significativa de la población el 2021, consiguiendo la llamada inmunidad de rebaño, dando así por superada la fase más agresiva de la pandemia.
En este contexto, la entidad chilena anticipa que las principales economías retomarían el ciclo de expansión, induciendo a la recuperación del nivel de consumo de cobre perdido durante 2020.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




