¿Cómo ha sido la evolución de la perforación Raise Boring en la minería moderna?
Publicado hace 3 meses

El sistema Raise Boring permite excavar chimeneas de ventilación, buzones de traspaso y otros desarrollos verticales sin la necesidad de explosivos.
En un contexto donde la minería busca constantemente aumentar la productividad sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad, la perforación Raise Boring ha demostrado ser una de las técnicas más efectivas para la excavación vertical. Su evolución tecnológica y operativa en los últimos años ha convertido a esta solución en una aliada indispensable para proyectos subterráneos de gran envergadura.
A diferencia de los métodos tradicionales de perforación y voladura, el sistema Raise Boring permite excavar chimeneas de ventilación, buzones de traspaso y otros desarrollos verticales sin la necesidad de explosivos, lo que representa una reducción significativa de riesgos operacionales. Esta técnica consiste en perforar un orificio piloto descendente, al que luego se acopla una cabeza escariadora que expande el túnel hacia arriba mediante tracción inversa, generando una abertura limpia y segura.
En los últimos años, esta técnica ha evolucionado gracias a la incorporación de tecnologías como sistemas automatizados de control, monitoreo remoto en tiempo real y sensores de precisión, que permiten una ejecución más rápida, precisa y con un mayor nivel de trazabilidad. Además, las nuevas generaciones de máquinas Raise Boring son capaces de operar en diámetros mayores, con profundidades que superan los 1,000 metros, manteniendo la estabilidad y control de la excavación.
Beneficios clave del Raise Boring en la industria minera:
Mayor seguridad: Al eliminar el uso de explosivos y reducir la exposición del personal en zonas críticas, se disminuyen los riesgos de accidentes.
Mayor precisión y control: Gracias a la perforación guiada, se logra una mejor alineación y calidad de los túneles verticales.
Productividad superior: La velocidad de excavación se ha incrementado con equipos de alto rendimiento, lo que reduce los tiempos de desarrollo de mina.
Menor impacto ambiental: Al generar menos vibraciones y emisiones, contribuye a operaciones más sostenibles.
Reducción de costos a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede ser elevada, la durabilidad de las chimeneas excavadas y la eficiencia operativa generan ahorros significativos.
Empresas proveedoras de tecnología continúan innovando con soluciones que integran inteligencia artificial y analítica de datos para optimizar cada perforación según las características geotécnicas del terreno.
La perforación Raise Boring se perfila, así, como una de las tecnologías clave en la minería subterránea del futuro, aportando al desarrollo seguro, eficiente y sustentable de los recursos minerales del planeta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera