Tecnología Minera
FLSmidth

Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú

Publicado hace 6 meses

Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera.

El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de agilizar los procesos de tramitación para fomentar la inversión en exploración minera en el país. Según el experto, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en el Perú, un porcentaje que tiene un gran potencial de crecimiento para acercarse al promedio mundial del 40%. Así lo señaló durante una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“A nivel mundial, las empresas de exploración, juniors, representan casi la mitad de la actividad de exploración. En el Perú representan el 23% y esto es porque el tiempo que toma avanzar un proyecto es demasiado largo. Reducir el tiempo de tramitación permitirá fortalecer la competitividad de la industria”, señaló Tejada.

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que, en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año.

"No basta con tener la geología favorecida, también hay que tener políticas y regulaciones que permitan que los proyectos de exploración, que son de alto riesgo técnico y bajo impacto ambiental, puedan avanzar de manera ágil”, enfatizó en el programa del IIMP.

Agilidad en los trámites

Uno de los principales factores que ralentizan el avance de los proyectos en el Perú es el tiempo requerido y la complejidad para la obtención de permisos, lo que afecta particularmente a las empresas juniors, que no cuentan con la capacidad financiera para sostener largos periodos de espera. "Una mayor eficiencia en los trámites permitirá incentivar la inversión en Perú”, explicó Tejada.

El presidente de proEXPLO 2025 resaltó que la solución no radica en reducir los estándares ambientales, los cuales son de clase mundial, sino en mejorar la eficiencia de los procedimientos y brindar mayor predictibilidad en los tiempos de tramitación. "Lo que proponemos es la simplificación de procesos y una mejor gestión de los tiempos de respuesta", apuntó.

Finalmente, Tejada invitó a los profesionales relacionados a la minería a participar en proEXPLO 2025, un evento que busca promover el potencial geológico del Perú. "ProExplo será una ventana para dialogar sobre los nuevos proyectos, la innovación y las buenas prácticas ambientales", concluyó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO