Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce las 10 principales minas de oro del mundo en 2025

Publicado hace 10 horas

Conoce las 10 principales minas de oro del mundo en 2025

Las 10 minas aquí descritas representan el núcleo de la producción aurífera mundial actual, con cifras entre 0.7 y 3.3 millones oz anuales.

La primacía de complejos como Nevada Gold Mines, Muruntau y Grasberg consolidan una industria que gira en torno a activos de vida prolongada, innovaciones tecnológicas y presencia multinacional. Este análisis sirve como base sólida para informes técnicos, estudios sectoriales y contenidos optimizados para buscadores.

Nevada Gold Mines (EE.UU.)

Nevada Gold Mines opera una extensa red de instalaciones mineras estratégicamente distribuidas en el estado de Nevada, lo que le permite maximizar eficiencias tanto en logística como en procesamiento. Con su centro de operaciones en Elko, este complejo alcanzó una producción superior a los 3.3 millones de onzas de oro en 2023 y cuenta con más de 29 millones de onzas en reservas combinadas. En su camino hacia la sostenibilidad, ha desarrollado proyectos energéticos como una planta solar de 200 MW, contribuyendo a reducir la huella de carbono y elevar la eficiencia energética en sus procesos. 

Muruntau (Uzbekistán)

Situada en el árido desierto de Kyzylkum, en la región de Navoi, Muruntau es una mina a cielo abierto ubicada a unos 400 kilómetros de Taskent. Desde su apertura en 1969, se ha consolidado como una de las explotaciones auríferas más grandes y productivas del planeta.

Operada por la estatal Navoi Mining & Metallurgical Combinat (NMMC), Muruntau genera anualmente más de 3 millones de onzas de oro. Con reservas probadas y probables que superan los 70 millones de onzas, esta operación es vital para la economía uzbeka, tanto por sus bajos costos operativos como por su rol estratégico en el mercado global.

Grasberg (Indonesia)

Grasberg se encuentra en una zona montañosa de Papúa, en la isla de Nueva Guinea, a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar y cerca de la frontera con Papúa Nueva Guinea. Su compleja ubicación geográfica la convierte en una de las minas más remotas del mundo.

Administrada por PT Freeport Indonesia, subsidiaria de Freeport-McMoRan, Grasberg produce grandes volúmenes de oro como subproducto de su operación principal de cobre. La transición de mina a cielo abierto a subterránea, junto con proyectos como Kucing Liar, asegura la continuidad de su producción, que supera el millón de onzas anuales. 

Olimpiada (Rusia)

Localizada en Siberia oriental, dentro del distrito de Evenki, la mina Olimpiada está asentada en el cinturón aurífero de Yenisei, una de las zonas más ricas en oro de Rusia. Se sitúa en una región remota, a 400 kilómetros de Krasnoyarsk, rodeada por taiga boreal.

La operación, gestionada por Polyus Gold, combina métodos de minería a cielo abierto con tecnologías de procesamiento avanzadas como la biooxidación. En 2023 superó las 1.2 millones de onzas en producción y mantiene reservas de alrededor de 21 millones de onzas, respaldadas por infraestructura especializada para superar sus desafíos logísticos.

Boddington (Australia)

Boddington está ubicada en Australia Occidental, a 130 kilómetros de Perth, en una zona históricamente agrícola que se ha transformado en un centro minero clave. Su acceso a infraestructura moderna ha sido un factor determinante en su desarrollo.

Propiedad de Newmont Corporation, la mina utiliza tecnología de última generación, incluyendo camiones autónomos, y produce cerca de 800 mil onzas anuales, además de cobre como subproducto. Su estrategia de crecimiento se basa en la exploración continua y en optimizar su costo total sostenido (AISC), posicionándola como una de las más eficientes de Oceanía. 

Kibali (RD Congo)

Enclavada en la provincia de Haut-Uele, al noreste de la República Democrática del Congo, Kibali representa un ejemplo de desarrollo minero en regiones anteriormente desconectadas. Se accede por carretera y aire desde la ciudad de Doko, gracias a infraestructura construida especialmente para la operación.

Kibali es gestionada por una alianza entre Barrick Gold (operador), AngloGold Ashanti y la estatal Sokimo. Su modelo híbrido de minería (subterránea y a cielo abierto) se apoya en una planta hidroeléctrica que cubre gran parte de sus necesidades energéticas. Produce más de 750 mil onzas anuales y destaca por sus buenas prácticas en sostenibilidad social y comunitaria en África.

Pueblo Viejo (República Dominicana)

Ubicada en la histórica zona minera de Cotuí, dentro de la provincia Sánchez Ramírez, Pueblo Viejo se encuentra a unos 100 km de Santo Domingo. La operación rescata el legado geológico del periodo colonial y lo transforma en una de las minas más relevantes de América Latina.

Barrick Gold, en sociedad con Newmont, controla esta operación a cielo abierto que genera alrededor de 700 mil onzas de oro al año. En 2023 inició una importante ampliación de planta y relocalización de relaves para extender su vida útil hasta después de 2040. Con reservas por encima de 22 millones de onzas, se posiciona como un activo clave en la región.

Lihir (Papúa Nueva Guinea)

Lihir se sitúa en la isla homónima, parte de la provincia de Nueva Irlanda, en medio del Pacífico. La mina se encuentra dentro del cráter de un volcán activo, lo que plantea desafíos geológicos y ambientales únicos. A pesar de su ubicación aislada, cuenta con instalaciones propias como puerto y aeropuerto.

Operada por Newcrest Mining, ahora bajo Newmont, Lihir mantiene una producción cercana a las 700 mil onzas anuales. Con reservas superiores a los 22 millones de onzas, su plan de expansión se centra en el acceso a zonas de alta ley. Es reconocida por su gestión ambiental en un entorno volcánico complejo y su integración con la biodiversidad local. 

Cadia Valley / Super Pit (Australia)

Cadia Valley, en Nueva Gales del Sur, cerca de la ciudad de Orange, es una de las minas subterráneas más grandes del hemisferio sur. Especializada en oro y cobre, su cercanía a áreas urbanas ha facilitado una operación sostenible, automatizada y con altos estándares ambientales bajo la gestión de Newmont.

Por otro lado, el Super Pit de Kalgoorlie, en Australia Occidental, representa una de las explotaciones más emblemáticas del país. Con más de un siglo de historia y más de 60 millones de onzas extraídas, esta mina a cielo abierto, operada por Northern Star Resources, sigue siendo una fuente clave de oro con una producción anual superior a las 700 mil onzas.

Detour Lake (Canadá)

Detour Lake se encuentra en el noreste de Ontario, a unos 185 km de Cochrane y próxima a la frontera con Quebec. La operación está rodeada de bosques y lagos, lo que implica importantes desafíos logísticos, especialmente en invierno.

Operada por Agnico Eagle, esta mina a cielo abierto tiene reservas superiores a los 15 millones de onzas y una producción que ronda las 730 mil onzas por año. Se han implementado extensos programas de perforación para ampliar su vida útil, y es referente en el manejo ambiental, con especial atención en el tratamiento de aguas y disposición de relaves.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Seguridad minera integral: Claves para una operación responsable y li . . .

15/Jul/2025 4:33pm

La seguridad en la industria minera no es solo un requisito normativo, sino un componente esencial para garantizar la so . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo la IA generativa está resolviendo el déficit de cualificacione . . .

15/Jul/2025 4:29pm

Las herramientas modernas de GenAI pueden registrar e interpretar tareas manuales complejas y, a continuación, desglosa . . .

VER MÁS

Tecnología

Faena Nueva Victoria de SQM estrena avanzado simulador para operadores . . .

15/Jul/2025 4:24pm

Esta herramienta busca desarrollar habilidades claves, anticipar situaciones críticas y mejorar la toma de decisiones, . . .

VER MÁS

Noticia

IMARC 2025: Perú mostrará en Australia potencial como destino clave . . .

15/Jul/2025 4:21pm

Ministro de Energía y Minas oficializó lanzamiento de la Misión Minera Peruana que asistirá a IMARC 2025, en Austral . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO