Tecnología Minera
FLSmidth

El oro sufre una dura caída en febrero

Publicado hace 3 años

El oro sufre una dura caída en febrero

Según el último reporte de la SNMPE, su producción ha disminuido no solo en comparación con la de enero pasado, sino también frente a los resultados alcanzados en febrero de 2020.

Desde el 2018, como asegura Pablo Saravia, socio de PwC, el oro viene reduciendo su capacidad productiva y recientes cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) así lo confirman.

Según reporta el gremio empresarial, en febrero último, la producción de este metal disminuyó 7% con relación a los resultados del primer mes del 2021 (7,5 TMF), mientras que en comparación con lo producido en febrero del 2020 (9,3 TMF), los 6,9 TMF representan una caída de 26%.

Tal como ha explicado el BCR, “la producción de oro se redujo por la caída generalizada en la mayoría de las empresas de la gran y mediana minería”. Y, hasta enero, la disminución en la producción de este metal se consolidó como la más pronunciada, duplicando los malos resultados de otros metales como la plata o el plomo, que también registraron caídas de dos dígitos.

Pero, mientras el oro contribuye con un 8.6% a la producción total de la minería metálica –según el ente emisor–, la plata lo hace con un 4.6% y el plomo con un 1.8%.

Aunado a ello, en febrero, las exportaciones de oro –a decir de la SNMPE– habrían caído en 12% “ante un menor volumen embarcado”, afirman.

Por empresas

Según refiere el gremio empresarial, el retroceso en la producción registrado en febrero encuentra explicación, sobre todo, en los menores volúmenes producidos por Yanacocha (–56% en comparación con febrero del 2020) y, en menor medida, por Shahuindo (–35%) y Poderosa (–15%).

Precisamente, Yanacocha (Newmont, Buenaventura y CFI) –según un reciente reporte del BCR– es la unidad minera que encabeza producción nacional, mientras que Shahuindo, de propiedad de Pan American Silver, y Poderosa, de Compañía Minera Poderosa, se ubican en segundo y tercer lugar.

Sobre lo que podría pasar con la producción de las principales unidades mineras en el país, un reciente estudio de GlobalData concluye que los principales productores de oro en el mundo, entre los que figura Newmont, aumentarían sus actividades este 2021.

Según la compañía de análisis de datos, en el caso del Perú, a pesar de que en el 2020 la minera Newmont vio afectada su producción en Yanacocha, para este año se proyecta un aumento de hasta un 3.1% en su índice interanual de producción.

Precios

Si bien, como señalan en la SNMPE, el precio del oro registró ciertos altibajos, el promedio fue menor al registrado en enero. Explican que dicho resultado encuentra explicación en la fortaleza del dólar y en el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

Sobre lo que podría pasar con este indicador en lo que resta del año, Pablo Saravia asegura que en las actuales circunstancias, los supuestos de precios de los commodities para modelaciones son críticos.

“Las tendencias geopolíticas mundiales, en adición al COVID-19, han causado que los precios sean extremadamente volátiles en el 2020 y lo seguirán siendo para el 2021”, añade.

Indica que hasta el último viernes, el precio de la onza se cotizaba en US$1.773, “que ya es alto en comparación con años anteriores y a pesar de haber estado a mediados del 2020 en US$2.000/oz.”.

Fuente: Diario Correo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Geología aplicada a la minería: Interpretación de datos para optimi . . .

23/Apr/2025 4:49pm

Los avances en tecnología geoespacial, modelamiento 3D y análisis geoquímico han revolucionado la forma en que los ge . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025 pone el foco en la integración de la Inteligencia Artifi . . .

23/Apr/2025 4:47pm

El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso In . . .

VER MÁS

Tecnología

Avances tecnológicos en la fabricación de cargadores frontales para . . .

23/Apr/2025 4:43pm

La tendencia apunta hacia equipos más inteligentes, seguros y sostenibles, en línea con la transformación digital que . . .

VER MÁS

Inversión

Minera Zafranal sumará más de US$ 330 millones de inversión al proy . . .

23/Apr/2025 4:42pm

Según el estudio técnico, gran parte del presupuesto se utilizará para mejorar componentes ya previstos, así como op . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano