Estados Unidos: Descubren el mayor yacimiento de litio del mundo
Publicado hace 6 meses
El reciente descubrimiento en Estados Unidos alberga entre 20 y 40 millones de toneladas del oro blanco.
Hasta hace poco el Salar de Uyuni, emplazado en Bolivia, era considerado el mayor depósito de litio del mundo con 21 millones de toneladas de litio, pero el reciente descubrimiento en Estados Unidos alberga entre 20 y 40 millones de toneladas del oro blanco.
La formación geológica de origen volcánico, denominada Caldera de McDermitt y situada a lo largo de la frontera entre los estados de Nevada y Oregón (Estados Unidos), es hoy el mayor depósito de litio del mundo. Se trata de un yacimiento de 45 kilómetros de largo por 35 kilómetros de ancho, que alberga reservas entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.
El volumen calculado confiere a este descubrimiento un valor aproximado de 1.400 millones de euros en el mercado, posicionándolo como el más grande en reservas de litio y superando las reservas del Salar de Uyuni en Bolivia, que concentra 21 millones de toneladas.
Características del hallazgo
El hallazgo es resultado de un estudio liderado por un equipo de especialistas de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón. Según los expertos, la presencia de litio en este depósito es ubicua dentro de la caldera, afirmando que el mineral aparece “en todos los lugares donde se perfora”.
El litio encontrado en la Caldera de McDermitt se presenta predominantemente en forma de illita. Este mineral arcilloso contiene una concentración de litio que duplica la que presenta habitualmente otros depósitos, donde el mineral predominante es la esmectita. Esta mayor densidad de litio en la illita incrementa notablemente el atractivo estratégico del yacimiento para la industria minera.
Oposición de las comunidades
Con todo, el plan de explotación de este inmenso yacimiento de litio ya tiene una fuerte resistencia de las comunidades. La mina se proyecta en terrenos públicos gestionados por el Departamento del Interior de Estados Unidos, donde activistas y comunidades nativas han manifestado un fuerte rechazo, argumentando que la zona posee un carácter sagrado, debido a su conexión con eventos históricos, incluida una masacre ocurrida en 1865.
La zona que concentra mayor cantidad de mineral de litio se denomina Thacker Pass, donde se ha propuesto la construcción de una mina con una extensión de 72 kilómetros cuadrados.
Debido a lo anterior las aprensiones en materia ambiental son considerables. Entre los riesgos identificados se encuentran una potencial disminución de los niveles de aguas subterráneas y posibles efectos negativos sobre la fauna autóctona de la región. Especies como el antílope, el urogallo o el águila real podrían verse afectadas por las actividades mineras.
Permisos en orden
A pesar de estas preocupaciones y la oposición social-ambiental, la empresa Lithium Americas ha obtenido los permisos necesarios a nivel estatal y federal, para seguir adelante con su iniciativa. La producción anual estimada de carbonato de litio en Thacker Pass, se proyecta en 80.000 toneladas métricas, una vez que todas las fases del proyecto estén operativas.
Cabe destacar que la producción estadounidense de litio actualmente ronda las 5.000 toneladas al año.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




