Expansión de planta de Toromocho culminará en junio de 2024
Publicado hace 2 años

Proyecto incrementará la capacidad de procesamiento en 30 mil toneladas por día hasta 170 mil toneladas. Inversión entre la primera y segunda fase asciende a US$ 1,355 millones.
Entre la primera y segunda fase de expansión de la planta de la Unidad Minera Toromocho, la Minera Chinalco Perú ha previsto una inversión de US$ 1,355 millones, recursos que permitirán la ampliación de la capacidad de procesamiento de 140 mil toneladas por día hasta 170 mil toneladas por día, obra de construcción que culminará a fines de junio del año 2024.
El líder de comunicación de la minera, Álvaro Barrenechea, resaltó que en agosto pasado iniciaron las obras de la segunda fase de expansión de la planta, luego que la Dirección General de Minería del MEM aprobó la licencia de construcción denominada: Modificación de Concesión de Beneficios.
Precisó que con la expansión de la planta de la Unidad Minera Toromocho se incrementará la capacidad de procesamiento en 30 mil toneladas por día hasta llegar a una capacidad de producción de 170 mil toneladas por día mediante la repotenciación de los equipos existentes y la incorporación de nuevo equipamiento; así como la instalación de tubería adicional de transporte de relaves, entre otros aspectos del proyecto.
“Estamos optimizando los equipos que adquirimos en la fase 1 y tenemos un proceso productivo bien controlado en un yacimiento que tiene características peculiares con presencia de arsénico, fluor y talco que hace complejo el manejo de la planta de procesos con la alimentación que viene de la operación en mina”, enfatizó.
La Unidad Minera Toromocho se encuentra ubicada en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, Junín; a una altitud de 4,500 m.s.n.m. y constituye una operación de tajo abierto con una producción anual de más de 1 millón de toneladas que representan más de 200 mil toneladas de cobre fino.
Álvaro Barrenechea resaltó que en el “pico de construcción” de la fase de expansión se generarán 7,650 empleos, incluyendo al personal de empresas contratistas y de servicios locales de comunidades, hospedaje, alimentación y transporte.
Asimismo, puso énfasis en la responsabilidad ambiental de Minera Chinalco en el área de influencia, pues antes del inicio de las operaciones se construyó la planta de tratamiento de aguas del túnel de aguas ácidas, resolviendo un pasivo ambiental que tenía más de 80 años, afectando el ecosistema de la zona.
Fuente: PERUMIN 36

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera