Tecnología Minera
FLSmidth

Zafranal presentará inversión definitiva de su proyecto cuprífero a fines del 2024

Publicado hace 2 años

Zafranal presentará inversión definitiva de su proyecto cuprífero a fines del 2024

Tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, Compañía Minera Zafranal tiene como prioridades el inicio de la ingeniería de detalle este año y la actualización del costo del proyecto.

De esta forma, se espera sustentar la aprobación de la inversión definitiva a fines del año 2024, reveló su gerente general, Mario Baeza. Durante su presentación en PERUMIN 36, el representante estimó que la inversión ejecutada hasta el momento para el proyecto cuprífero asciende a US$ 230 millones, recursos que generaron un impacto positivo en la región.

Asimismo, afirmó que una vez que se apruebe la inversión final, confían en iniciar las obras de construcción del proyecto en 2025 durante un periodo de tres años y luego iniciar las operaciones en 2028.

“Esperamos procesar alrededor de 64 mil toneladas por día en la planta concentradora que vamos a construir para este efecto”, enfatizó.

Explicó que Zafranal representa una operación sustentable por su ubicación en una zona semidesértica que no está en cabecera de cuenca y sin presencia de comunidades nativas ni campesinas. Además, no existen áreas naturales protegidas y el suministro de agua tiene como origen un acuífero salobre identificado bajo la Pampa de Majes.

Detalló que el referido acuífero salobre se encuentra a 100 metros de profundidad y que contiene agua residual acumulada en los últimos 40 años de irrigación.

“Representa un acuífero de más de 1,500 millones de metros cúbicos de agua salobre que se recarga a razón de 3 mil litros por segundo. Durante la vida de Zafranal no vamos a ocupar más del 10% del acuífero, el cual sin tratamiento no es posible usar para consumo humano ni agrícola”, aseguró Baeza.

Por último, resaltó como lecciones aprendidas la elección de un diseño y configuración de menor impacto, el relacionamiento temprano con las comunidades y áreas de influencia, la comunicación con los grupos de interés y una política de inversión enfocada en el fortalecimiento de capacidades, entre otros aspectos.

“Zafranal puede ser el próximo proyecto que se construya en Perú y los accionistas queremos que sea una realidad y una oportunidad para el desarrollo de la región Arequipa”, puntualizó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO