IFC y el Gobierno de Canadá promueven calidad de vida de comunidades mineras de Apurímac
Publicado hace 6 años

Realizan proyecto "Ayninakuy agro en acción" que beneficia a 300 familias de agricultores
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) resaltó los buenos resultados de dos proyectos sociales en Apurímac, impulsados por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y el Gobierno de Canadá, con el soporte técnico del sector, los cuales contribuyeron a mejorar la calidad de vida de las comunidades mineras de Cotabambas y Grau, informó el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui.
"La minería solo puede ser considerada sinónimo de desarrollo cuando el beneficio es para todos los interesados, en especial para las comunidades vecinas a las minas", sostuvo el viceministro tras agregar que la responsabilidad social compete al Estado, las empresas, los pobladores y las autoridades locales.
Incháustegui felicitó al IFC del Banco Mundial y al Gobierno de Canadá porque el proyecto "Buen Gobierno Municipal" ha permitido fortalecer las capacidades de los líderes y funcionarios locales para que gestionen de manera más responsable, eficiente y transparente los recursos generados por la minería, con la finalidad de atender mejor las necesidades de la población.
De ese modo, se ha logrado que más del 69% de los gastos de las municipalidades participantes del proyecto estén alineados con las necesidades de la población, mientras el 74% de la inversión fue priorizada a través del presupuesto participativo.
En cuanto al proyecto "Ayninakuy agro en acción", Incháustegui destacó que este haya permitido fortalecer las capacidades productivas de los agricultores para que mejoren su acceso a los mercados locales y puedan tener mayores ingresos y por ende, una mejor calidad de vida.
De tal manera, 300 familias de agricultores han mejorado sus tecnologías productivas con sistemas de riego por micro-aspersión que permiten el uso eficiente del agua. También se crearon 239 biohuertos con fitotoldos que permiten contar con una mayor variedad de hortalizas y alimentos.
El viceministro de Minas hizo estos comentarios durante un encuentro en el que IFC y el Gobierno de Canadà presentaron los avances de ambos proyectos. Estuvieron presentes el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, así como la embajadora de Canadá en Perú, Gwyneth Kutz; e igualmente Marc Tristant, jefe en Perú de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Ademàs, Georgina Baker, VP para América Latina y el Caribe, Europa y Asia Central de IFC.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera