Tecnología Minera
FLSmidth

Ing. Guido Del Castillo: un repaso a su ilustre trayectoria

Publicado hace 5 años

Ing. Guido Del Castillo: un repaso a su ilustre trayectoria

Fue el artífice de la asociación y el Museo de Minerales Andrés Del Castillo. Ayudó al artista y estaba comprometido con el rescate de nuestro patrimonio arqueológico.

El ingeniero minero Guido Del Castillo perdió la vida el pasado sábado. Su deceso no solo se ha hecho sentir en el gremio minero, sino también, como pocos, en el campo de la cultura. Y es que el recordado hombre de minas, un verdadero mecenas, no concibió su profesión ni la vida sin asociarlos al rescate del patrimonio y promoción de la cultura. Precisamente, para cumplir con esta tarea creó la Asociación Andrés Del Castillo (en memoria de su hijo), la misma que fundó el Museo de Minerales Andrés Del Castillo.

Guido Del Castillo nació en el pueblo cusqueño de Anta. En Lima estudió en la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería. En esa casa de estudios se graduó, en 1955, como ingeniero de minas de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Actualmente, presidía el patronato de su alma mater, ProUNI.

Tras una larga vida de trabajo, su profesión fundó y presidió del Grupo Aruntani, una empresa minera que alcanzó el éxito. Su experiencia la narró en el libro “Historia de un minero”. La obra relata, en detalle, una serie de hechos, que si bien tienen que ver con su profesión y vida personal, también, como sucesos, no dejan de ser capítulos para la historia minera del Perú.

Más allá de un ser un ingeniero de minas, Guido Del Castillo era un hombre culto, por eso mismo, un activo benefactor de la cultura. Tras la muerte de su hijo Andrés, decidió, para honrarlo, crear la asociación y el Museo de Minerales Andrés Del Castillo. Es así que adquirió la Casa Belén en el Centro Histórico de Lima. Allí estableció el primer museo de minerales cristalizado, además de la más grande colección de la cultura chancay.

“Alguna vez soñé con hacer un museo, lo cual era muy difícil. Pero lo que me motivó decididamente a crear este museo fue la muerte de mi hijo Andrés, que era un estudiante de ingeniería de minas. Murió en un accidente y pensé que la manera de recordarlo era construyendo este museo”, dijo en una entrevista aun diario local.

Amores son obras

El museo, sin dejar de serlo, se convirtió propiamente en un centro cultural. Allí se dictan talleres para niños en diversas disciplinas de arte. Asimismo, cursos talleres de restauración y otras materias. Posee una galería en donde exponen artistas, sobre todo de provincia, a quienes auspiciaba.

Lo interesante, es que nunca los dejaba solos. Seguro, dejando sus ocupaciones como empresario, siempre estaba presente en las inauguraciones y clausuras de los talleres y muestras de arte.

También estaba comprometido con el rescate del patrimonio. Apoyó bajo convenio la restauración del Museo de Minerales y Paleontológico de la Universidad de Ingeniería. También en convenio con el Ministerio de Cultura, auspició la investigación y puesta en valor de las zonas arqueológicas: El Paraíso, Huaca Rosada y Huaca Culebras.

En educación, apoyó la escuela de arte Pukllay, creó el Club de Exploradores, así como brindó apoyo económico a la Sociedad de Orquestas Infantiles (SOJIF) de Juan Diego Flórez, encargándose de los núcleos de Puno y Cusco. En deporte, brindó auspicio a Kina Malpartida campeona mundial de Boxeo femenino y a la Federación Deportiva Peruana de Bádminton.

Entre otros reconocimientos, en enero del 2018 la alta dirección de la Society of Economic Geologists los distinguió como Honorary Fellow. Ha sido el primer sudamericano en recibir de esta prestigiosa institución. El año pasado, recibió la medalla de reconocimiento Orden Presidente Manuel Pardo Lavalle por sus aportes y fortalecer el sistema educativo de la UNI, su Alma Mater.

El ingeniero Guido Del Castillo no solo era un hombre de minas, sino también un hompre para la cultura.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Realidad Mixta en Exploración Geológica: Innovación para modelar ya . . .

10/Sep/2025 4:42pm

La realidad mixta revoluciona la exploración geológica minera al combinar realidad aumentada y virtual para modelar y . . .

VER MÁS

Ampliación

Top 5 de los camiones mineros más modernos: innovación, potencia y s . . .

10/Sep/2025 4:34pm

Descubre los camiones mineros más modernos del mercado: Komatsu, Caterpillar, BelAZ y Liebherr lideran con modelos elé . . .

VER MÁS

Noticia

TECNOMINPRODUCTOS: Plataforma B2B de insumos y soluciones para la indu . . .

10/Sep/2025 4:31pm

TECNOMINPRODUCTOS conecta a empresas con insumos, repuestos críticos y equipos de alto rendimiento. Una plataforma B2B . . .

VER MÁS

Innovación

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30% . . .

10/Sep/2025 4:29pm

Además de mejorar la eficiencia energética, esta tecnología contribuye a la reducción de fallas, la disminución de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO