Tecnología Minera
FLSmidth

Innovaciones para mayor eficiencia y calidad en el proceso de fundición

Publicado hace 4 días

Innovaciones para mayor eficiencia y calidad en el proceso de fundición

La industria de la fundición ha sido testigo de una evolución sin precedentes gracias a la integración de nuevas tecnologías.

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning han optimizado los procesos, mientras que técnicas avanzadas como la fundición flash, lanza sumergida superior, reactor de soplado de fondo y horno de soplado lateral han elevado los estándares de producción. En este artículo, analizamos cómo estas innovaciones están transformando la fundición y generando oportunidades para un futuro más eficiente y sostenible. 

Avances en la optimización de la fundición con IA y machine learning

El uso de machine learning y la inteligencia artificial ha permitido mejorar los procesos de fundición al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Estas tecnologías identifican patrones, predicen variables clave como temperatura y composición química, y reducen tiempos de producción. Gracias a esto, las piezas fabricadas alcanzan un nivel superior de calidad y uniformidad, minimizando errores y optimizando recursos. 

Técnicas de fundición avanzadas para una producción de alta precisión 

Los avances en los métodos de fundición han permitido mejorar la calidad y resistencia de los productos finales. Entre las técnicas más innovadoras destacan: 

Fundición flash: Proceso que solidifica el metal rápidamente en contacto con una matriz refrigerada, lo que permite fabricar piezas con diseños intrincados y acabados precisos. 

Lanza sumergida superior: Método que inyecta metal desde la parte superior del molde, garantizando piezas más densas y libres de impurezas. 

Reactor de soplado de fondo y horno de soplado lateral: Estas técnicas utilizan flujos de gas controlados para eliminar inclusiones y mejorar la homogeneidad del material, aumentando la resistencia y confiabilidad del producto. 

Fundición móvil: un modelo innovador de producción 

Una de las mayores innovaciones en el sector es la implementación de un sistema de suministro móvil de masa fundida. Este método revoluciona la producción al consolidar múltiples etapas en un único paso, conocido como "fundir y mantener el metal en sistemas de crisol distribuibles". En este enfoque, unidades interconectadas vierten aleaciones fundidas a demanda, optimizando las rutas de suministro y permitiendo una producción más flexible, eficiente y sostenible. 

Eficiencia energética con quemadores de gas de nueva generación

El desarrollo de la fundición móvil ha ido de la mano con la implementación de quemadores de gas natural altamente eficientes. Estos dispositivos utilizan control eléctrico para regular la generación de calor y reciclar la energía térmica residual, lo que reduce costos y disminuye las emisiones de CO2. Además, su diseño modular y escalable permite una adaptación sencilla a distintos procesos de producción. 

La combinación de fundición móvil y quemadores eficientes simplifica los procesos convencionales y mejora la calidad de las piezas fabricadas. El uso de crisoles móviles elimina la necesidad de vertido manual, reduciendo la formación de óxidos y escorias, lo que garantiza productos finales más limpios y resistentes. 

Hacia una nueva era en la fundición

La transformación de la industria de la fundición es un hecho. La integración de machine learning, IA y técnicas avanzadas de fundición han marcado un antes y un después en la producción. La implementación del sistema de fundición móvil, junto con tecnologías energéticamente eficientes, redefine los procesos tradicionales y abre nuevas posibilidades para la planificación y logística de producción. 

Con estos avances, la industria no solo mejora su eficiencia y calidad, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible e innovador. 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía . . .

21/Feb/2025 4:46pm

La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental. . . .

VER MÁS

Tecnología

Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .

21/Feb/2025 4:45pm

En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .

21/Feb/2025 4:43pm

Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .

VER MÁS

Noticia

Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .

21/Feb/2025 4:39pm

Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano