Inversión minera contribuye a reducir la pobreza regional
Publicado hace 6 años

Promueve mejores resultados económicos y sociales. Arequipa es ejemplo del impacto de este sector económico para elevar la calidad de vida.
La mayor inversión canalizada a través de la actividad minera contribuye a reducir la pobreza en las regiones, afirma el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el documento Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2018-2021.
Citó como caso emblemático a la región Arequipa por sus mejores resultados económicos y sociales.
“Las regiones que registraron una mayor tasa de crecimiento promedio de la inversión minera entre 2013 y 2017 reportaron una menor tasa de pobreza en 2017”, destaca el MEF.
Factores
En este caso, detalla que la reducción de la pobreza está explicada por diversos factores como el ingreso por canon minero dentro de sus partidas presupuestales, lo cual deriva en mayores recursos para la ejecución de obras públicas.
Asimismo, la inversión social generada dentro de la región trae consigo más y mejores bienes y servicios para la población. Además, la generación de empleos directos e indirectos se traduce en mayores ingresos para las familias.
En esta línea, el MEF refiere que la divergencia en el desarrollo de las regiones se explica principalmente por el aprovechamiento de los activos físicos, naturales o humanos, es decir, por la capacidad de gestión de los mismos, así como el desarrollo de políticas públicas beneficiosas.
“En este contexto, aunque Arequipa y Cajamarca (casos de estudio en Morel & Otros) posean dotaciones iniciales similares, registraron tendencias divergentes de crecimiento y reducción de la tasa de pobreza”, precisa.
En particular, entre 2004 y 2009 el incremento en el ingreso promedio real per cápita fue mayor en Arequipa que en Cajamarca (137 soles versus 77 soles), lo cual derivó en una reducción de más de un tercio de la población pobre en Arequipa, y solo una disminución de un décimo de la población pobre en Cajamarca. “En los últimos cinco años Arequipa continuó presentado mejores indicadores económicos en comparación con Cajamarca”, enfatiza.
Asimismo, explica que, en Arequipa, donde se construyó el proyecto de Ampliación de Cerro Verde, se observan tasas más altas de producción, inversión minera, inversión pública y empleo formal urbano que en la región de Cajamarca, en la que los conflictos sociales impidieron el desarrollo de proyectos mineros.
“Considerando tales regiones, se observa que el mejor desempeño económico se traduce en una menor tasa de pobreza. Así, la tasa de pobreza en 2017 en Arequipa alcanza 8.1%; mientras que en Cajamarca es de 47.5%”, asevera.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera