Tecnología Minera
FLSmidth

La subida de los precios de los metales todavía no beneficia a las mineras junior

Publicado hace 4 años

La subida de los precios de los metales todavía no beneficia a las mineras junior

Por su parte, las grandes productoras mineras estarían esperando una mayor estabilidad en el precio de los metales para tomar decisiones de inversión.

La inversión en mineras junior permanece en stand by. El alza de los precios de metales como el oro y la plata aún no se ha traducido en un apetito mayor por parte de los inversionistas y de las grandes empresas mineras. La estandarización del valor de los metales y la fusión entre mineras junior podrían gatillar nuevas inversiones de largo plazo en este segmento.

La pandemia ha causado un escenario atípico para las mineras junior. El alza del precio de algunos metales no ha impulsado el desarrollo de este segmento, como en ocasiones anteriores.

"Hoy es un reto para las junior el conseguir atención, incluso más difícil que el año pasado, porque el oro subió a casi US$ 2 000 por onza y ahora está en US$ 1 700. Hay compañías que están en producción, pero el precio de sus acciones está en bajada. Imagina solo las de exploración", señala Alex Black, CEO de Rio2 Limited.

Asimismo, el atractivo que podría haber ganado una minera junior, por el mayor valor de los metales durante la pandemia, se ha diluido frente a la propuesta de valor de otras empresas.

"Hace una década, por ejemplo, en el boom de la minería junior, no existía en el mercado las empresas que producen cannabis, que es capital de riesgo y atrae alto retorno", comenta Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y CEO de Antamina.

"La gente quiere invertir en compañías como Tesla. El millennial quiere bitcoins, NFT, negocios como Zoom, que tienen un valor astronómico, pero no tienen ingresos para justificar ese valor", añade Black.

Por su parte, las grandes productoras mineras estarían esperando una mayor estabilidad en el precio de los metales para tomar decisiones de inversión.

"No se ve el mismo optimismo que se veía en el 2010. Lo importante es que el precio de los metales suba y se quede arriba de manera estable, y que las mineras grandes compren la idea de que este ciclo positivo se quedará", apunta Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, quien estima que esta decisión podría llegar a fines de este año o inicios del siguiente.

"El factor clave está en el consenso de los precios de largo plazo, y ahora se ha perdido esa claridad. Muchos estudios de factibilidad estaban tomando precios del oro de US$ 1 800 a largo plazo, y ahora ha retrocedido", agrega Oscar Pezo, director y VP Corporate Development de Peruvian Metals Corp.

Ante un escenario de recuperación aletargado por la pandemia y la mayor cautela de los inversionistas, la fusión entre mineras junior cobraría mayor impulso.

"Esto se va a dar, ya que es un negocio que si no logra acceder a capital fresco, tiende a cerrar. Pero será en la medida en que haya sinergias entre proyectos y la estrategia, ya sea una afinidad por metal o por región", asegura Gobitz.

"El sector tiene un alto número de nombres, y ya pasó una década desde que está activo y algunas no han conseguido un resultado tangible. Llega un momento en el que la sostenibilidad de una junior no se justifica por sí sola, y tiene que haber este tipo de operaciones", concluye Pezo.

Fuente: Semana Económica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .

19/Nov/2025 4:45pm

Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .

VER MÁS

Innovación

Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .

19/Nov/2025 4:42pm

Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .

19/Nov/2025 4:40pm

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .

VER MÁS

Ampliación

Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .

19/Nov/2025 4:38pm

El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO