Los 5 proyectos greenfield más grandes del Perú
Publicado hace 4 años

La cartera de 36 proyectos greenfield incluye 5 con inversiones que superan los US$ 2.500 millones.
Según la base de datos analizada por BNamericas, los cinco proyectos greenfield más potentes son: Quellaveco, La Granja, El Galeno, Hierro Apurímac y Los Chancas.
Dichas iniciativas mineras, detalladas a continuación, totalizan un gasto de capital de US$ 19.300 millones:
1. Quellaveco
Este proyecto a cielo abierto –de pórfidos de cobre–, valorado en US$ 5.300 millones, es operado por Anglo American. Es el mayor de todos y se ubica en Moquegua, en el sur del Perú.
Cuando entre en operación en 2022, Quellaveco se convertirá en una de las minas más grandes de la Nación.
En los primeros 5 años de operación, la producción alcanzaría 330.000t anuales de cobre y un promedio de 300.000t anuales en los primeros 10 años.
La mina contará con un centro integrado de operación, el mismo que permitirá monitorear, en tiempo real, todo el proceso; desde la explotación del depósito minero hasta la carga de mineral en el puerto.
La vida útil de la mina se estima en 30 años.
2. La Granja
Este proyecto de cobre a cielo abierto, de US$ 5.000 millones, se encuentra en etapa de prefactibilidad. Se ubica en Cajamarca, en el norte de Perú y su operador es la empresa londinense Rio Tinto.
La fecha del inicio de la construcción todavía no se ha definido y aún no cuenta con un EIA detallado.
3. El Galeno
Se trata de un proyecto –a cielo abierto– de pórfido de cobre, oro, plata y molibdeno, valorado en US$ 3.500 millones. Se ubica en Cajamarca y su operador es Lumina Copper.
La vida útil de la mina se estima en unos 20 años, aunque todavía no tiene fecha para iniciar las obras de construcción; por otra parte, no cuenta aún con un EIA detallado.
4. Hierro Apurímac
Este proyecto, de óxido de hierro, de US$ 2.900 millones se ubica en Apurímac y es operado por Apurímac Ferrum, filial de la australiana Strike Resources Limited.
Será una operación a cielo abierto, con una vida útil de 20 años. La producción anual se estima en 20 millones de toneladas anuales.
No cuenta aún con un EIA detallado o fecha definida para el inicio de construcción.
5. Los Chancas
Este proyecto cuprífero, a cielo abierto, de US$ 2.600 millones es operado por Southern Copper, filial de Grupo México.
La producción anual se estima en 130.000t de cobre y 7.500t de molibdeno. Aún no se define la fecha del inicio de construcción.
Este año Southern prevé invertir US$ 50 millones en Los Chancas, principalmente, en desarrollo social y ambiental, así como en trabajo con las comunidades, señaló recientemente el director general de Operaciones de la minera, Jorge Meza.
Fuente: BNaméricas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .
18/Jul/2025 5:04pm
En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .
Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .
18/Jul/2025 4:55pm
En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .
MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .
18/Jul/2025 4:53pm
Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .
Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .
18/Jul/2025 4:51pm
En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera