Los iones de litio en las telecomunicaciones: consideraciones para los operadores
Publicado hace 3 años

El litio es una solución elegante y sofisticada para las redes cada vez más complejas.
La revolución de los iones de litio iniciada hace algunos años en los centros de datos, ha llegado a las redes de telecomunicaciones, y por una buena razón.
En comparación con las tradicionales baterías con válvula reguladora, plomo-ácido (VRLA), las baterías de iones de litio tienen una mayor densidad de potencia, un menor peso y una mayor duración, se recargan más rápido, no se desgasifican, cuentan con monitoreo integrado y ofrecen un menor costo total de propiedad (TCO).
Estas son las razones por las que las baterías de iones de litio siguen ganando cuota de mercado, principalmente en el espacio de acceso, y a un ritmo más acelerado en Norteamérica.
El cambio ha sido lento, pero esta es la naturaleza de las telecomunicaciones. Las mismas tendencias de aversión al riesgo, que mantuvieron el statu quo de las baterías VRLA por muchos años, están impulsando ahora el cambio hacia las tecnologías de iones de litio que aumentan la eficiencia en toda la red.
Las baterías de iones de litio tienen muchos beneficios más allá de las considerables ventajas físicas y operativas que ofrecen. El litio es una solución elegante y sofisticada para las redes cada vez más complejas; además, las baterías de iones de litio ofrecen un nivel de inteligencia —incluidos los sistemas de administración de las baterías (BMS)— que las baterías VRLA no pueden igualar.
Las baterías VRLA siguen siendo un instrumento contundente y podrían ser, incluso, la opción adecuada para ciertas aplicaciones, pero las capacidades de las baterías de iones de litio son muy superiores.
Eso vienen cambiando con la Unidad de Control Vertiv TM NetSure TM (NCU), la cual puede funcionar tanto con baterías de iones de litio como VRLA, o en un modo avanzado de monitoreo que se interconecta con el sistema de administración de baterías para integrar las alarmas y los datos clave del BMS en la NCU.
Juntos, estos sistemas dan seguimiento a las baterías de iones de litio en toda la red, monitorean los niveles de las baterías y los eventos de descarga, y predicen los problemas potenciales para ayudar a garantizar un rendimiento más confiable de las baterías. Aunque es posible realizar algún tipo de monitoreo con las baterías VRLA, se requiere una solución ofrecida por terceras partes que agrega costos y complejidad a cualquier implementación.
La inteligencia ofrecida por los iones de litio es más crítica que nunca en las redes actuales, cada vez más grandes y densas. Con la Vertiv NCU y las baterías de iones de litio, los operadores cuentan con un panorama claro de los modelos de baterías en cada sitio, el estado de las baterías, los eventos de descarga y los datos de rendimiento, y pueden hacer frente a los fallos antes de la pérdida de los servicios.
Fuente: TM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera