Tecnología Minera
FLSmidth

Luego de 70 años, empresa norteamericana reactivará explotación de cobalto en Chile

Publicado hace 7 años

Luego de 70 años, empresa norteamericana reactivará explotación de cobalto en Chile

La firma Genlith iniciará las exploraciones en abril, y prevé comenzar a producir en cuatro años. La inversión superaría los US$ 100 millones.

Un ambicioso proyecto para reactivar la explotación de cobalto en Chile está elaborando el fondo de inversión estadounidense Genlith.

 

La compañía acaba de firmar un contrato de opción minera con la familia Calleja Molina, propietaria de pertenecias mineras en la zona de la cobaltera, ubicada en el distrito de San Juan -donde se ubican las minas que funcionaron en el pasado-, para volver a extraer cobalto en territorio nacional, luego de más de 70 años de inactividad.

 

Las condiciones suponen un pago periódico a la familia Calleja por un plazo de tres años, luego de eso, Genlith pasaría a ser el propietario único, aunque se mantendría un sistema de pago de regalías.

 

Aunque la iniciativa se encuentra en sus primeros pasos, se espera que en el mes de abril comiencen las primeras campañas de exploración, las que en un principio cuentan con un presupuesto de US$ 5 millones, ampliables en caso de que se cumplan las estimaciones previas.

 

Se proyecta que la compañía podría comenzar a producir en 2022. Primero se debe desarrollar un proceso metalúrgico para el procesamiento del mineral. Se calcula que el piso mínimo de inversión sería de US$ 100 millones.


La asociación se da en medio del fuerte desarrollo que está teniendo la electromovilidad, y que ya ha impulsado fuertemente el precio del litio.

 

Sumado a esto, el acuerdo se desarrolla en medio del boom mundial que existe en torno al cobalto por su escasez. Es un elemento que resulta clave en el desarrollo de baterías.

 

Actualmente se estima que el 50% de la producción mundial proviene del Congo, donde las condiciones laborales para obtenerlo son deplorables e incluso se asemejan a la esclavitud; también se ha denunciado el trabajo de menores de edad. Es por esto que empresas como Apple y Sony anunciaron que dejarán de importar cobalto de ese país, lo que ha tenido un importante efecto en su cotización de mercado, que en dos años se ha cuadriplicado, pasando de los US$ 20.000 la tonelada en 2016, a estar levemente bajo los US$ 80.000 la toneladas durante las últimas semanas.

 

Respecto al proyecto chileno, la operadora será la propia Genlith, a través de su filial local Chilean Cobalt Corporation (CCC), liderada por Ignacio Moreno, economista que antes tuvo pasos por Cochilco y Enami; y fue gerente general de la minera Cerro Dominador antes de ser nombrado como subsecretario de Minería del actual gobierno, donde estuvo hasta el 2016.

 

“Es razonable pensar que hay un potencial interesante en este sector. Ha sido explotado por la pequeña minería por cobalto y por cobre, pero sabemos que los pequeños mineros trabajan en la superficie, por lo tanto, la apuesta que estamos haciendo es que más en profundidad podemos encontrar recursos y reservas que puedan sustentar un proyecto de mediana minería, pero de alto valor económico”, explicó Moreno.

 

Ayer, Greg Levinson, CEO del fondo norteamericano especializado en el desarrollo de activos de litio y otras inversiones con impacto ambiental positivo, participó un seminario organizado por Corfo, en el que aseguró que “Chile tiene todas las condiciones para liderar una revolución en minería verde”.

 

Es por esto que dentro de los planes de la firma en el país está su eventual ingreso a otros negocios, como el propio mercado del litio.

 

“Ellos están mirando otros temas que tienen que ver con energía limpia: proyectos de generación y proyectos de litio eventualmente en Chile, pero también en la región. Tienen un espectro bastante abierto de espacios de inversión, y el hilo conductor fundamentalmente es inversión hacia la nueva economía, economía limpia”, dijo Moreno.

 

Corfo prevé producción de cátodos y de litio metálico en Chile

 

Seis son las empresas que se mantienen en carrera en el concurso impulsado por Corfo para generar valor agregado a la producción de litio en Chile, a raíz del acuerdo entre la agencia estatal y Albemarle, en el que la norteamericana destinará el 25% de su producción a un precio preferencial. Así, el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Eduardo Bitran aseguró que serán con seguridad tres proyectos seleccionados, donde cada uno producirá del orden de 20 mil toneladas de cátodos de litio al año, componente clave para la posterior fabricación de baterías. Además, es probable que también exista una planta de litio metálico. Respecto a los nombres de las empresas, estos serían revelados la próxima semana.

 

Bitran descartó la posibilidad de producir baterías en Chile y mucho menos autos eléctricos, pero sí dar un valor agregado que otorga entre tres y cuatros veces más precio.

 

En un reservado encuentro con inversionistas de family office y fondos de inversión locales y extranjeros, el líder de la Corfo hizo un llamado a aprovechar el momento por el que atraviesa el litio, tras destrabar la disputa con SQM.

 

Asimismo, aseguró que ahora los abogados de la entidad se abocarán a cerrar el acuerdo para extender la cuota de Albemarle, antes de marzo.

 

CAP también mira el negocio

 

Otra de las empresas que sigue de cerca el desarrollo del cobalto es CAP, ya que este mineral es también un subproducto de la producción del hierro. Todo el análisis comenzó tras el llamado de la propia Corfo, quien aportó recursos para la investigación del proceso. A esto se suma que la empresa se encuentra en zonas en donde hay cobalto contenido, por lo que la firma estaría explorando opciones de desarrollo.

 

Esta información fue confirmada por el presidente de CAP, Fernando Reitich, quien aseguró: “El objetivo es más amplio que el cobalto, Cap Minería busca diversificación más allá de la minería del hierro”.

Fuente: Diario Financiero.

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce las últimas novedades que se presentan en bauma 2025 . . .

08/Apr/2025 6:43pm

Sigue nuestras redes sociales y demás plataformas para conocer más sobre las novedades presentadas en la feria de maqu . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo prevenir fallas eléctricas en equipos mineros? . . .

08/Apr/2025 6:40pm

Desde perforadoras y palas eléctricas hasta sistemas de transporte y plantas de procesamiento, una falla eléctrica pue . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: Estrategias para mitigar el impacto en ecosi . . .

08/Apr/2025 6:37pm

La coexistencia entre minería y biodiversidad no solo es posible, sino también una meta alcanzable mediante la impleme . . .

VER MÁS

Noticia

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyect . . .

08/Apr/2025 6:35pm

Un reciente muestreo de canales ha ampliado la mineralización epitermal de oro de tipo alcalino conocida con múltiples . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano