Miguel Incháustegui será el nuevo viceministro de minas
Publicado hace 6 años

Incháustegui ha sido vicepresidente de asuntos corporativos y sostenibilidad de la minera Gold Fields. Jesús Tamayo y Eduardo Guevara asumirán como viceministros de electricidad e hidrocarburos, respectivamente.
El abogado Miguel Incháustegui ingresará al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y será el nuevo viceministro de minas y reemplazará a Ricardo Labó, confirmó a SEMANAeconómica una fuente del Ejecutivo sin autorización para declarar. Labó llevaba un año y cuatro meses en el cargo.
Asimismo, el Viceministerio de hidrocarburos tendrá a su primera autoridad: el abogado Eduardo Guevara. El viceministerio fue creado en diciembre del 2017 y estaba a la espera de la creación de su reglamento de organización y funciones para la designación respectiva. De esta forma, el Viceministerio de energía se divide oficialmente en dos, y el ingeniero Jesús Tamayo será el nuevo viceministro de electricidad. El anterior viceministro de energía era Raúl García Carpio, quien asumió el puesto en enero de este año.
Los tres nuevos viceministros serán nombrados de forma oficial en los próximos días. Con ello se da el primer cambio de autoridades dentro del Ministerio desde que a comienzos de abril Francisco Ísmodes asumiera la cartera de energía y minas, con inicio del gobierno de Martín Vizcarra.
LOS PERFILES DE LOS NUEVOS VICEMINISTROS
Miguel Incháustegui es abogado por la Universidad de Lima con experiencia en la industria minera desde el sector privado. Su vida profesional se ha enfocado principalmente en el área de asuntos corporativos, aunque también ha cumplido funciones dentro del área legal de ciertas mineras.
Entre el 2000 y el 2004 trabajó en Volcan, donde alcanzó el cargo de jefe del departamento legal. Posteriormente tuvo una primera etapa en Gold Fields —entre el 2004 y el 2009—, en la que llegó a desempeñarse como gerente de relaciones institucionales y legal. En el 2009 ingresó a Lumina Copper, minera propietaria del proyecto Galeno, trabajando ahí hasta el 2013 y llegando a ser vicepresidente de asuntos de gobierno y adjunto a la gerencia general de la empresa. Ese año volvió a Gold Fields, donde se desempeñó como vicepresidente de asuntos corporativos y desarrollo sostenible hasta setiembre del 2017. Desde entonces trabaja como consultor independiente.
Jesús Tamayo es un ingeniero mecánico electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con experiencia en el sector público. Entre el 2012 y el 2017 fue presidente del consejo directivo de Osinergmin. Además, ha ocupado cargos dentro de otras entidades del Estado: fue gerente general de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima (AATE) y miembro del Tribunal de Solución de Controversias de Ositran.
Eduardo Guevara es abogado por la PUCP que se ha desempeñado tanto en el sector privado como el sector público. Comenzó su carrera como abogado en distintas áreas de Osiptel, organismo en el que estuvo hasta 1999. Ese año inició una larga trayectoria en el Estudio Echecopar, en el que llegó a ser socio responsable de las áreas de aeronáutica e hidrocarburos. En el 2014 ingresó a Gran Tierra Energy Perú —que realiza actividades de exploración en los lotes 95, 123 y 129, así como en los lotes 107 y 133 por medio de Petrolífera Petroleum Perú—, en donde se desempeñó como abogado senior hasta finales del 2017. Desde abril del 2018 es asesor del MEM.
Fuente: Semana Económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera