Tecnología Minera
FLSmidth

Mineras en Chile llaman a "nuevo pacto" tras rechazo a propuesta constitucional

Publicado hace 3 años

Mineras en Chile llaman a "nuevo pacto" tras rechazo a propuesta constitucional

En Chile operan gigantes multinacionales del cobre como BHP, Glencore, Anglo American, Antofagasta Minerals y Freeport.

Las mineras en Chile llamaron el domingo a un nuevo pacto para acordar los próximos cambios constitucionales en el mayor productor mundial de cobre, luego del mayoritario rechazo que recibió una controvertida propuesta de carta magna muy criticada por el sector.

Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero -que agrupa a las grandes mineras privadas del país- dijo que ahora debe haber un trabajo colaborativo donde prime el diálogo y los consensos.

"Nuestro país no se construye de cero, no se construye con exclusiones, ni se construye con rabia. Vamos por un nuevo pacto, verdaderamente inclusivo, sin revanchismo y que tome lo mejor de lo que somos, haciendo los cambios que demandan los desafíos del presente", afirmó en una declaración.

Agregó que el enfoque del vital sector en disminuir el consumo de recursos hídricos, adoptar energías renovables, así como incorporar más tecnología e innovación va por el camino correcto.

Las mineras se quejaban que la propuesta de carta magna, que fue rechazada con 62% de los votos, afectaba potencialmente las inversiones hacia el país sudamericano al profundizar la incertidumbre y afectar las reglas del juego.

Por su parte, Jorge Riesco, jefe de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que incluye además a las medianas y pequeñas firmas del sector, dijo que confiaba en que el mecanismo que se escoja para la continuación del proceso constituyente permita construir una propuesta que reúna mayoritariamente al país.

"Destacamos que el resultado del plebiscito, al rechazar la propuesta consultada, otorga una valiosa oportunidad de hacer una elaboración constitucional privilegiando la unidad del país", señaló en un comunicado.

"Valoramos que la ciudadanía haya otorgado esta nueva posibilidad, que nos permitirá establecer avances en materias sociales sobre la base de condiciones que permitan y aseguren el libre emprendimiento y el crecimiento económico, de modo que los cambios sean sostenibles", agregó.

En Chile operan gigantes multinacionales del cobre como BHP, Glencore, Anglo American, Antofagasta Minerals y Freeport, mientras que en litio -del que Chile es el segundo mayor productor global- destacan Albemarle y la local SQM.

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO