Minería: compras a proveedores nacionales llegarían a US$ 13,300 millones en 2021
Publicado hace 4 años
Según proyecciones del IIMP, de concretarse las inversiones mineras que están en cartera por más de US$ 56,158 millones, las compras del sector a proveedores nacionales se elevaría a US$ 23,700 millones en el 2031.
Las compras del sector minero a proveedores nacionales cayeron en el 2020 a US$ 8,900 millones, por el impacto de la pandemia de la covid-19, pero este año dichas compras se recuperarían a US$ 10,300 millones (similares a los US$ 10,400 millones del 2019), según las estimaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Hacia adelante, sus proyecciones indican que, de concretarse las inversiones mineras que están en cartera por más de US$ 56,158 millones (de las cuales el 49% están en la zona sur), las compras del sector a proveedores nacionales se elevaría a US$ 23,700 millones en el 2031.
Entre estas compras destacan el consumo de gas y energía eléctrica, servicios y bienes de transporte, productos de metalmecánica y productos químicos. "Un actor fundamental (en el sector minero) son las empresas proveedoras, estas empresas que proveen equipos, tecnologías y servicios para la minería. En el Perú, (como porcentaje del PBI) la participación de nuestros proveedores es 4%y, con ello, podríamos decir que estamos en un punto de partida recién", refirió recientemente Benjamín Quijandría, consultor del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Agregó -durante un evento de PERUMIN- que el potencial de crecimiento que tiene este sector de proveedores mineros es importante porque si se concreta la implementación de la cartera de proyectos mineros antes mencionada, en los próximos años el PBI de los proveedores puede incrementarse en 50% o hasta 100% (es decir, representar el 6% u 8% del PBI).
Zona sur
La participación de la minería en la economía (con cifras del 2019, año normal) fue de 14.3%, de los cuales, 4.1 puntos porcentuales correspondieron a las compras del sector. Y en la zona sur del país es mayor aún (44.1% del PBI y 7.2 puntos porcentuales, respectivamente).
Sin embargo, en esa zona hay oposición a la actividad minera. En esta zona, a excepción de Arequipa, Moquegua y Tacna, los demás departamentos del sur del país están entre aquellos con la más alta incidencia de pobreza (entre 41.4% y 45.9% Ayacucho, Huancavelica y Puno, y entre 31.3% y 34.6% Apurímac y Cusco), según las últimas cifras del INEI.
Fuente: Gestión / IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




