Tecnología Minera
FLSmidth

Nuevo proyecto minero en Moquegua usará agua desalinizada

Publicado hace 9 meses

Nuevo proyecto minero en Moquegua usará agua desalinizada

Se trata de Los Calatos, que no contará con consulta previa porque no tiene comunidades a sus alrededores. Una vez que inicie operaciones en el 2029, se implementarán camiones eléctricos para el transporte del cobre refinado.

El gerente general de la Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, adelantó que el proyecto cuprífero Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la provincia de Moquegua y Torata, en Moquegua, usará agua desalinizada cuando inicie sus operaciones en el año 2029 y no necesitará de consulta previa, pues no hay comunidades aldedañas al yacimiento minero.

“El proyecto es de bien bajo impacto, no hay comunidad aleñada, estamos en un desierto, estamos solos los 20 kilómetros del proyecto, así que no vamos a tener que mover a la comunidad o tomar tierra agrícola”, contó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, destacó que la empresa tiene un contrato con la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en el cual se ha destacado a Los Calatos como un proyecto de interés nacional. “Vamos a usar agua desalinizada del mar. Esto es también baja en términos de permisos e impacto en la gente que vive alrededor. (…) La mina es subterránea, huella pequeña, agua desalinizada, no impacta nada para el uso humano y cerca al Puerto de Ilo. Podemos llegar al puerto sin pasar por muchas comunidades, entonces el tráfico de concentrado de mina no va afectar a la población”, explicó el empresario.

Lo que se viene

Bannantine estimó que para el año 2027 podrían iniciar la construcción de la mina, tras haber obtenido los permisos del Ministerio de Energía y Minas y de la región. En esta fase se generará trabajo pre y post operación de la minera en el 2029.

“En la parte de construcción se necesitarán aproximadamente 2,000 personas, pero en la operación para los 24 años del proyecto inicial es aproximadamente 700 personas divididos en tres turnos”, detalló.

Además, manifestó que una vez inicie la operación prevén extraer entre 17 mil y 20 mil toneladas por día de manera subterránea. “Todo será elevado por una faja grande y es un proceso semiautomatizado y eléctrico. La faja no depende de diesel sino de energía eléctrica. En el 2029 esperamos tener camiones eléctricos”, finalizó.

Fuente: IIMP

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano