Proyecto Los Calatos estima iniciar la construcción en el 2027
Publicado hace 1 año
Se trata de un proyecto de cobre y molibdeno, el cual tiene una inversión de US$ 700 millones. Se calcula que producirán 60 mil toneladas de cobre refinado al año.
El gerente general de la Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, señaló que la empresa ya inició a tramitar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para impulsar el proyecto Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la provincia de Moquegua y Torata, en Moquegua. Adelantó que estiman construir la mina a finales del 2027.
“El estudio de ingeniería de detalle está corriendo en paralelo con el EIA para el 2025 y 2026. Hay que hacer la ley de base para el EIA y también escribir el relatorio. Básicamente, el año que viene será para trabajar en el relatorio, y el año 2026 será analizado por Senace. Entonces esperamos recibir el permiso a inicios de 2027 y empezar los trámites con Minem y la región, para comenzar con la construcción a fines de ese mismo año”, contó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Bajo esa premisa, refirió que de cumplirse con los tiempos planeados, la minera estaría operando en el año 2029. “Es una mina subterránea de 24 años, con una producción anual de 60 mil toneladas de cobre refinado. Es escala media, no es del mismo tamaño de Quellaveco o Toquepala, pero es como el tamaño de Cerro Lindo”, afirmó el alto ejecutivo.
Asimismo, detalló que sacar adelante este proyecto implica una inversión aproximada de US$ 700 millones. Destacó que esta iniciativa minera en su mayoría es de cobre, pero también han encontrado molidbeno tras haber explorado durante 15 años.
“En el mundo está faltando cobre, todo el mundo habla de eso, entonces es un buen momento para impulsar un proyecto de cobre. Estamos trabajando en un proyecto minero, entonces los tiempos no son inmediatos, pero el programa que acabamos de discutir es viable y para el año 2029 operando, no está tan lejos”, aseveró.
Finalmente, Bannantine indicó que, por el momento, este es el único proyecto de la minera en nuestro país, pero no descartó que en el futuro puedan seguir explorando nuevas regiones, pues consideró que el Perú cuenta con minerales que serán claves para la transición energética.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




